Unicomfacauca Zona Norte fue escenario de dos importantes actividades en el marco del fortalecimiento institucional y la articulación con actores del sector productivo, académico e internacional, para avanzar en la implementación de prácticas de economía circular en el manejo de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE).
La primera de las actividades fue una reunión estratégica desarrollada en la Zona Franca del Cauca, la cual fue gestionada por La Caja de Compensación Familiar del Cauca – Comfacauca y permitió socializar el proyecto “Economía circular para la cadena de aparatos eléctricos y electrónicos en Colombia: un ejercicio de transferencia de conocimiento y fortalecimiento de capacidades”, financiado por la cooperación alemana GIZ y operado por la Universidad del Valle.
Durante la jornada, la gerente de la Zona Franca, Erika Castro, recibió a representantes de Unicomfacauca, UniValle y el experto internacional Carlos Pinillos para dialogar sobre oportunidades de articulación y alianzas estratégicas entre la institución y este ambicioso proyecto, el cual tiene como objetivo principal fomentar la integración de prácticas de economía circular en toda la cadena de valor de los AEE en Colombia. Entre sus componentes clave se incluyen la capacitación de actores en simbiosis industrial, el ecodiseño, la extensión de la vida útil de los productos y la promoción de modelos de servicio por producto. También contempla encuentros multiactor que reúnen a la academia, el sector empresarial, gestores de residuos y gobiernos locales.
La segunda actividad fue la realización de un conversatorio titulado: “¿Estamos listos para la revolución circular en tecnología de Aparatos Eléctricos y Electrónicos?”, el cual fue dirigido por el invitado internacional Carlos Pinillos (MBA), gerente regional de Emporium Partners en Alemania, quien hace parte del equipo técnico del proyecto de transferencia.
El conversatorio fue organizado por nuestra Vicerrectoría de Investigación y Extensión a cargo de la Mg. Andrea Carolina Navas Calixto, y la dirección de nuestro programa de Tecnología Agroambiental Zona Norte, en cabeza del Mg. Ever Gregorio Martínez, con el fin de compartir experiencias, avances, retos y oportunidades en la gestión adecuada de los residuos de AEE (RAEE), cuya generación a nivel mundial alcanzó los 62 mil millones de kilogramos en 2022, de los cuales solo el 22,3% se gestionó de forma ambientalmente adecuada.
Proyección académica e impacto regional
Este espacio contó con la participación de estudiantes, docentes, actores institucionales y empresarios del norte del Cauca de empresas como: FUNDESAM, Emquilichao, PRODATOSSAS, Alcaldía de Santander de Quilichao, entre otras, así como la asistencia de estudiantes de Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Universidad Autónoma de Occidente y la Fundación Universitaria de Popayán.
Durante el diálogo, se destacaron oportunidades para la formulación de trabajos de grado y nuevos proyectos interdisciplinarios desde áreas como Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería y Tecnología Agroambiental, Contaduría Pública y Administración de Empresas.
Desde Unicomfacauca reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad, el desarrollo territorial y la formación de profesionales que lideren soluciones innovadoras para la gestión de residuos tecnológicos.