En un ejercicio de articulación entre el sector académico y el empresarial, realizamos en conjunto con el Banco Mundo Mujer el Taller de Planificación Financiera, una iniciativa llevada a cabo en nuestro nuevo Laboratorio de Innovación Social y Creatividad.
Esta actividad se enmarcó en la asignatura: Electiva General II, de nuestro Programa de Contaduría Pública, con el propósito de afianzar competencias clave en la gestión de las finanzas personales y profesionales.
Este espacio de formación, concebido desde una metodología activa y participativa, fue liderado por Cristina Erazo, Especialista en Educación Financiera, y César Davis Espinosa Solarte, Analista de Educación Financiera del Área de Sostenibilidad del Banco Mundo Mujer. Ambos profesionales guiaron el taller a través de la estrategia de Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ), que incorpora dinámicas lúdicas para facilitar la comprensión de conceptos económicos y financieros, propiciando un entorno de aprendizaje significativo.
La jornada académica no solo representó una oportunidad para adquirir conocimientos prácticos, sino que también consolidó el uso de nuevos espacios físicos que la Universidad ha dispuesto para el desarrollo integral de su comunidad educativa. La reciente ampliación de la infraestructura de Unicomfacauca permite potenciar experiencias formativas de alta calidad, alineadas con las demandas del entorno empresarial y social actual.
“Este tipo de articulaciones son fundamentales para fortalecer los procesos de formación, ya que acercan al estudiante a contextos reales y aplicados, donde pueden integrar teoría y práctica con mayor efectividad”, señaló Walter Ruano, Director del Programa de Contaduría Pública, quien junto con los profesores Manuel Aza y Victoria Pino, de la Facultad de Ciencias Empresariales, lideraron la participación de los estudiantes en esta jornada.
La actividad reafirma el compromiso institucional de Unicomfacauca con una educación pertinente y transformadora, en la que se promueve el aprendizaje activo y la interacción directa con actores del sector productivo. Asimismo, responde a una visión académica que impulsa la generación de alianzas estratégicas que favorezcan el desarrollo profesional de los futuros contadores públicos del país.