Bajo el liderazgo de nuestro programa de Contaduría Pública, en articulación con el Punto de Atención NAF de Unicomfacauca y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), se llevó a cabo la capacitación “Declaración de Renta Persona Jurídica”
La capacitación estuvo en cabeza de Stanley Moscote Jiménez, funcionario de la DIAN, quien brindó una exposición detallada sobre las tarifas del impuesto de renta establecidas por la Ley 2277 de 2022, así como las obligaciones que deben cumplir las personas jurídicas en el presente año gravable.
Este evento contó con la participación de más de 100 asistentes en modalidad presencial y más de 70 de manera virtual, entre ellos estudiantes, egresados, docentes, empresarios y representantes de instituciones aliadas como la Universidad Santiago de Cali y la Universidad Mariana de Pasto, quienes manifestaron su interés en fortalecer sus competencias en temas tributarios.
Uno de los aspectos más relevantes abordados durante la capacitación fue la importancia del cierre contable y fiscal en las organizaciones. En este sentido, se resaltó la necesidad de garantizar un adecuado registro y conciliación de la información financiera para el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias, evitando así sanciones y aportando a la transparencia en la gestión empresarial.
Con un enfoque eminentemente práctico, el evento permitió a los asistentes aplicar los conocimientos adquiridos a través de un ejercicio demostrativo de conciliación fiscal, en el que se explicó el diligenciamiento de la hoja de trabajo como herramienta clave para la elaboración de la declaración de renta. Esta metodología fue bien recibida por los participantes, quienes valoraron la claridad, pertinencia y aplicabilidad de los contenidos compartidos.
Desde el ámbito académico, se reconoció la importancia de generar espacios de formación que fortalezcan el ejercicio profesional del contador público y su rol estratégico en el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Además, se hizo énfasis en el compromiso que tienen las empresas con la sostenibilidad de las finanzas públicas, especialmente en un contexto en el que la regla fiscal ha enfrentado importantes desafíos durante el año 2024, y se proyecta como un reto relevante para el año en curso.
“En este momento el contexto fiscal nacional presenta grandes desafíos. Durante el año 2024, el recaudo acumulado de impuestos fue de 267 billones de pesos, es decir, 45 billones menos de lo proyectado inicialmente. Para el año 2025, la meta de recaudo establecida por el gobierno es de 323 billones y a febrero de este año, se han recaudado 49 billones, lo que genera un gran reto para el cumplimiento de la regla fiscal” afirmó Walter Ruano, director del programa de Contaduría Pública.
Con este tipo de iniciativas, Unicomfacauca reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y su aporte al desarrollo económico y tributario del país, promoviendo el cumplimiento normativo y la responsabilidad social empresarial.