Nuestro programa Tecnología Agroambiental contribuye a la formación de personas íntegras, competentes e interdisciplinarias en las áreas agrícola, pecuaria y ambiental; quienes a partir de los conocimientos técnicos, humanísticos y tecnológicos, impulsan la competitividad de las cadenas productivas y el fortalecimiento de las organizaciones, en pro del desarrollo sostenible local, regional y nacional.
Nuestro programa Tecnología Agroambiental al 2025 será líder a nivel regional en la formación de personas íntegras, que aporten al fortalecimiento de la productividad y la competitividad en los sectores agrícola, pecuario y ambiental, a partir de la generación y aplicación de conocimientos que contribuyen a la equidad social dentro del desarrollo sostenible.
Objetivo General
Brindar una alta formación tecnológica, que le permita al estudiante analizar, apropiar, adecuar e investigar las nuevas tecnologías que se desarrollan en sectores agrícolas, pecuarios y ambientales.
Objetivos Específicos
- Brindar al estudiante una alta formación tecnológica que le permita analizar, apropiar, adecuar e investigar las nuevas tecnologías y procesos que se desarrollan en sectores agrícolas, pecuarios y ambientales.
- Dotar al estudiante de una sólida fundamentación teórica, técnica, tecnológica y administrativa que le facilite participar activamente en todas las fases de diseño, operación, ejecución y evaluación de proyectos pecuarios, agrícolas y ambientales.
- Integrar valores sociales, competencias emprendedoras y tecnológicas para el crecimiento, desarrollo y sostenibilidad de los contextos donde hacemos presencia.
- Brindar los elementos teóricos, conceptuales y metodológicos para la adecuada gestión de los recursos naturales y el ambiente con criterios de sostenibilidad, preservación y utilización, según la pertinencia y necesidad de la región.
- Aportar al desarrollo sostenible de la región por medio de la articulación con el sector externo y las cadenas productivas.
Perfil Ocupacional
El egresado del programa Tecnología Agroambiental estará capacitado y calificado para desempeñarse en:
- Planeación, diseño, ejecución de programas de producción sostenible para unidades productivas agrícolas, pecuarias y ambientales.
- Supervisión y ejecución de proyectos referentes al manejo y conservación de recursos naturales y la gestión ambiental.
- Promoción, gestión y desarrollo de actividades de tipo comunitario sostenible en áreas como: ciencias del suelo, topografía, producción agrícola y pecuaria, conservación de recursos hídricos, manejo integrado de cultivos, acuicultura y procesos agroindustriales.
- Gestión y ejecución de proyectos de desarrollo sostenible rurales y urbanos de cooperación nacional e internacional.
- Gestión de empresas y proyectos agropecuarios que busquen aumentar los niveles de producción y la calidad de los productos y subproductos.
- Diagnóstico de problemáticas ambientales, formulación y desarrollo de acciones de tipo ambiental requeridas por el sector público o privado a nivel local, regional y nacional.
- Operación de procesos agropecuarios, agroindustriales y ambientales que hagan uso de Biotecnologías.
Perfil Profesional
El Tecnólogo Agroambiental egresado de la Corporación Universitaria Comfacauca tendrá como perfil profesional:
- Una formación científica y tecnológica que lo capacita para investigar, analizar, apropiar, diseñar, manejar, evaluar y adecuar tecnologías sostenibles al contexto ecológico, social y económico de las diferentes regiones del país.
- Conocimientos y habilidades relacionadas con la ecología de ecosistemas naturales y los agro ecosistemas, el diagnóstico y evaluación de recursos naturales, el manejo de tecnologías sustentables, la participación comunitaria en la toma de decisiones, la normatividad ambiental y la formulación y evaluación de proyectos productivos de cooperación Nacional e Internacional.
- Participar en procesos de gestión ambiental, que permitan reducir los costos y el impacto ambiental, a fin de dar ventajas competitivas a empresas del sector agropecuario y a otros sectores de la economía Nacional.
- Desarrollar una mentalidad crítica y analítica que lo hace un profesional íntegro, capaz de realizar acciones que conlleven a la resolución creativa de problemas científicos, tecnológicos y sociales.
- Ser una persona con amplios valores sociales y humanos que le permiten ejercer su profesión de manera transparente, actuando con ética profesional, compromiso social y comunitario y con capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios. Es una persona en la constante búsqueda de mejoramiento personal y profesional.
Perfil Docente
I Semestre
4
Lógica Matemática
3
Biología
3
Química
2
Cátedra Unicomfacauca I
2
Lectoescritura
2
Inglés I
2
Electiva artística
II Semestre
3
Ecología general
4
Ciencias del suelo
4
Fisiología vegetal y botánica
3
Topografía
2
Fundamentos de tecnología
2
Inglés II
III Semestre
2
Probabilidad y estadística
3
Hidrología
2
Biotecnología
4
Zoología y fisiología animal
3
Gestión integrada de plagas y enfermedades
2
Metodología de la Investigación
2
Inglés III
IV Semestre
4
Planificación agropecuaria
3
Sistemas de producción agrícola sostenible
3
Sistemas de producción pecuaria sostenible
4
Electiva I
2
Proyecto empresarial
2
Inglés IV
V Semestre
3
Acuicultura
4
Técnicas de producción agroindustrial
3
Economía agrícola
4
Electiva II
2
Planes de negocio
2
Proyecto de investigación aplicada
VI Semestre
3
Gestión ambiental empresarial
3
Plan de ordenamiento territorial
2
Conservación de recursos naturales
3
Proyecto Agroambiental
3
Práctica
1
Cátedra Unicomfacauca II
2
Ética y constitución
2
Legislación laboral y ambiental