Estudiantes de Ingeniería Agroambiental comparten conocimiento y conciencia ambiental con jóvenes rurales

Estudiantes de Ingeniería Agroambiental comparten conocimiento y conciencia ambiental con jóvenes rurales

Nuestro programa de Ingeniería Agroambiental de la zona norte realizó una visita a la Institución de Educación Media La Esperanza, ubicada en la vereda La Palomera del municipio de Santander de Quilichao, con el propósito de promover la educación ambiental y el cuidado del entorno natural a través del intercambio de conocimientos y experiencias.

Con el acompañamiento del docente Juan Camilo Hurtado, y bajo las asignaturas de Hidrología y Climatología, y Manejo de Cuencas Hidrográficas y Abastecimiento de Aguas, nuestros estudiantes de tercer semestre, explicaron a los jóvenes de grado décimo la relevancia de recolectar datos de precipitación como parte del seguimiento hidrológico local, destacando cómo la observación constante de la lluvia permite comprender los patrones climáticos, planificar mejor el uso del agua y prevenir problemáticas asociadas a sequías o inundaciones.

Estudiantes de tercer semestre de Ingeniería Agroambiental haciendo uso de la estación total.

Luego de finalizar la parte teórica, nos pusimos manos a la obra para elaborar:

Pluviómetros manuales a partir de materiales reciclables: demostrando que la ciencia y la tecnología pueden ser accesibles y sostenibles cuando se articulan con la creatividad y el aprovechamiento de los recursos disponibles en el entorno.

Nuestros estudiantes de Ingeniería Agroambiental explicándoles a los estudiantes de La Esperanza cómo funciona el pluviómetro.

Elaboración colectiva de mapas: lo que posibilitó la identificación de ríos, quebradas, nacimientos y zonas de importancia ecológica en su territorio, reflexionando sobre los usos del agua, las problemáticas ambientales locales y las posibles acciones de conservación.

Nuestros estudiantes de Ingeniería Agroambiental explicándoles a los estudiantes de La Esperanza de forma teórica la importancia de los pluviómetros.

“Este tipo de actividades constituyen un espacio de aprendizaje significativo tanto para los futuros ingenieros agroambientales de la Corporación como para los estudiantes de educación básica, al fomentar la conciencia sobre la importancia del recurso hídrico y su monitoreo en el contexto rural”, afirmó el docente Juan Camilo Hurtado.

Desde Unicomfacauca nos llena de emoción poder articular nuestros procesos académicos con la educación media rural, lo que permite integrar el conocimiento y experiencias de las comunidades de las zonas y así generar una visión compartida hacia la sostenibilidad ambiental y el conocimiento aplicado.


No hay eventos próximos.