Con el propósito de fortalecer los conocimientos adquiridos en el aula y acercar a los estudiantes a los entornos reales de la industria tecnológica, nuestros estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas realizaron una visita técnica al Wave Data Center, ubicado en la ciudad de Cali.
Durante la visita, los estudiantes fueron recibidos por el ingeniero Felipe Alarcón y la ingeniera Katerine Gómez, quienes los guiaron por las instalaciones, explicando los procesos técnicos y las condiciones necesarias para mantener la certificación Tier IV, otorgada por el Uptime Institute y que se cataloga como la más alta en confiabilidad y disponibilidad en el mundo para Data Centers. Los futuros ingenieros conocieron de cerca cómo se gestionan los sistemas críticos, la seguridad energética y los mecanismos de respaldo que garantizan la continuidad del servicio en una infraestructura de este nivel.

Los Data Center son infraestructuras tecnológicas diseñadas para alojar sistemas informáticos y equipos de telecomunicaciones que permiten almacenar, procesar y distribuir grandes volúmenes de información de manera segura y eficiente. Estos centros son esenciales para el funcionamiento de servicios digitales, aplicaciones empresariales y plataformas en la nube. Los centros que reciben dicha certificación garantizan contar con una infraestructura completamente redundante, capaz de operar sin interrupciones incluso durante mantenimientos o fallas, lo que lo convierte en un referente de excelencia tecnológica. En Colombia, solo dos centros de datos cuentan con esta distinción, entre ellos, Wave Data Center.
Posteriormente, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer EL NIDO, una iniciativa del departamento del Valle del Cauca enfocada en fortalecer y acelerar el ecosistema emprendedor de base tecnológica. Este espacio impulsa la formación de emprendedores con visión global, ofreciendo acompañamiento especializado, oportunidades de relacionamiento y la creación de una comunidad colaborativa que posiciona a la región como un epicentro de innovación y desarrollo tecnológico.

Finalmente, la jornada académica concluyó con una visita a la Universidad San Buenaventura, donde el docente Jorge Andrés Peñuela brindó una charla sobre la importancia de la correcta parametrización del software en los procesos de auditoría financiera, reforzando la articulación entre la ingeniería y la gestión empresarial.

De esta manera, nuestros ingenieros en formación continúan consolidando su aprendizaje a través de experiencias reales que fortalecen sus competencias profesionales y su visión integral del sector tecnológico.