
El IV Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanas, bajo el lema “Pensamiento Divergente”, se consolida como un escenario académico de gran relevancia para la reflexión, el intercambio de ideas y la construcción colectiva de conocimiento. Organizado por la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y de la Educación, este evento busca promover una mirada innovadora en el abordaje de los desafíos contemporáneos, integrando las perspectivas de los programas de Comunicación Social y Medios Digitales, Derecho, Trabajo Social y Tecnología en Gestión Gastronómica.
Este encuentro, a realizarse el 15, 16 y 17 de octubre de 2025, propiciará espacios de diálogo interdisciplinario, mesas de trabajo, conferencias y ponencias que estimularán la creatividad, la originalidad y la flexibilidad cognitiva como competencias esenciales para la transformación social. De esta manera, el Congreso invita a académicos, estudiantes, profesionales y actores sociales a explorar las potencialidades del pensamiento divergente para afrontar, con visión crítica e innovadora, los retos locales y globales de las ciencias sociales y humanas.
Objetivo general
Fomentar el desarrollo y la aplicación del pensamiento divergente en los campos de las ciencias sociales, las artes, las humanidades y la educación, con el fin de generar análisis críticos, soluciones innovadoras y propuestas creativas para los desafíos del contexto contemporáneo.
El pensamiento divergente
en cada disciplina
El pensamiento divergente no solo es una herramienta de innovación, sino que se aplica de manera específica en cada área del conocimiento:
Comunicación Social y Periodismo: permite explorar nuevas narrativas, formatos y enfoques para abordar la información de manera original y relevante en un mundo mediático saturado.
Derecho: contribuye a la formulación de normas y la generación de soluciones innovadoras en el ámbito jurídico, adaptándose a las transformaciones sociales a partir del uso de las nuevas tecnologías de la información.
Trabajo Social: facilita el diseño de estrategias de intervención social más efectivas para abordar problemáticas sociales desde múltiples perspectivas que propendan por la justicia social y el respeto por los derechos humanos.
Tecnología en Gestión Gastronómica: estimula la innovación culinaria, la exploración de nuevas tendencias y la creación de experiencias gastronómicas únicas.
Mesas temáticas para
cada programa
Comunicación Social y Periodismo:
Narrativas Divergentes, Flexibilidad del Lenguaje y los Nuevos Medios: nuevas formas de contar y comprender la realidad social en la producción y gestión de la información.
Derecho:
El Derecho en Evolución: nuevas miradas sobre la creación e interpretación jurídica en clave social.
Trabajo Social:
Abordajes Innovadores en la Intervención Social: en el contexto jurídico-penal con Grupos Vulnerables.
Tecnología en Gestión Gastronómica:
Fusión de Tradición e Innovación Gastronómica: un abordaje divergente de las experiencias gastronómicas.