La editorial suiza MDPl 1 ha publicado artículo científico de nuestra Ingeniería Industrial

Nuestro docente investigador, Nelson Emilio Paz Ruiz y el estudiante, Juan Sebastián Gracia Pajoy, asociados al grupo de investigación “Cadenas de Valor”, publicaron un nuevo artículo científico titulado: Utilización de la metodología PLS-SEM y Km2 en el análisis de la logística urbana: un estudio de caso en Popayán, Colombia, en la revista internacional Sustainability, la cual proporciona un foro avanzado para estudios relacionados con el desarrollo sostenible. Este estudio, realizado en compañía del PhD. Mario Chong y la PhD. Ana E. Luna, de la Universidad del Pacífico – Perú, fue posicionado en el cuartil Q1 en planeación.
Este artículo analiza las zonas de mayor flujo de vehículos y densidad de establecimientos comerciales en la ciudad de Popayán, donde se concentran las operaciones logísticas de la ciudad, en este caso específico, las comunas 4 y 8. “Se busca integrar dos metodologías, el uso de la metodología Km2 para caracterizar las actividades logísticas de cada zona, complementar al validar cuatro hipótesis relativas a externalidades negativas, infraestructura e iniciativas en logística urbana y variación respecto a su localización considerando las percepciones de las partes interesadas, a partir del modelado de ecuaciones estructurales basado en mínimos cuadrados parciales (SEM-PLS).” Afirmó el investigador, Nelson Paz.
Los resultados y conclusiones obtenidos de este estudio aportarán valiosos conocimientos para el urbanismo sostenible y la mejora de la planificación logística en ciudades similares a Popayán, pues lo resultados indican la relación entre los establecimientos comerciales y las operaciones en logística urbana, lo que confirma la necesidad de toma de decisiones por parte del gobierno a través de políticas públicas, esto con el fin de mejorar la eficiencia de las operaciones logísticas.
Por otra parte, el docente nos comparte los cinco motivos que los impulsaron a investigar esta temática:
La producción intelectual talento Unicomfacauca, sigue generando gran satisfacción para toda nuestra comunidad académica, pues refleja el genuino interés que tienen nuestros investigadores a aportar al mejoramiento de la calidad de vida de la región desde la generación de nuevo conocimiento, poniendo en alto una vez más el nombre de la Corporación a nivel internacional.
NIT. 817004535-0
notificacionesjudiciales@unicomfacauca.edu.co
protecciondedatos@unicomfacauca.edu.co
Código postal: 190001