El cuerpo docente y estudiantil de nuestro programa de Ingeniería Agroambiental presentó la cuarta versión de Eko-Museo, un evento académico que socializa los resultados de aprendizaje alcanzados durante los distintos semestres a través de proyectos innovadores y sostenibles.

La actividad se desarrolló en las instalaciones de nuestra Corporación en el municipio de Popayán, donde administrativos, docentes y estudiantes se reunieron para compartir y conocer de primera mano los logros académicos alcanzados por el programa.

“El objetivo principal del Eko-Museo es mostrar los resultados de los nueve momentos evaluativos del semestre, expresados mediante pósteres académicos que recogen los proyectos y experiencias desarrolladas por los estudiantes. Este espacio se consolida como un escenario del conocimiento aplicado, la innovación y el compromiso ambiental del programa” mencionó Tiffany Elizabeth Rendón Ruiz, Directora del Programa de Ingeniería Agroambiental.
El evento se organizó y se evaluó por las tres líneas temáticas que estructuran el currículo del programa:
- Línea Agropecuaria: se presentaron experiencias en adaptación al cambio climático desde la asignatura de Fisiología Vegetal, y un proyecto integrador desarrollado en Producción Agrícola y Pecuaria Sostenible.
- Línea de Conservación y Sostenibilidad Ambiental: cuyos resultados se trabajaron mediante la metodología de aprendizaje basado en proyectos, integrando las asignaturas de Hidrología y Climatología, Hidráulica y Cuencas.
- Línea de Tecnologías Agroambientales: la cual mostró avances en las asignaturas de Topografía y Sistemas de Información Geográfica, aplicando herramientas tecnológicas al estudio ambiental.
En esta cuarta versión, Eko-Museo incluyó por primera vez una ceremonia de premiación en la que se reconocieron los mejores pósteres estudiantiles y el mejor “Docente guía», destacando la excelencia y el esfuerzo de la comunidad académica del programa.
“Para nosotros este evento es una oportunidad para visibilizar lo que hacemos en el programa, los procesos de aprendizaje y la conexión con las comunidades y el entorno”, resaltó la Directora del Programa.
Con iniciativas como el Eko-Museo, nuestro Programa de Ingeniería Agroambiental continúa fomentando la investigación aplicada y el liderazgo ambiental, los cuales caracterizan a nuestra comunidad académica.