En una apuesta conjunta por fortalecer los lazos entre la academia, la empresa y la comunidad, estudiantes de Comunicación Social y Periodismo realizaron prácticas empresariales en trece (13) empresas del departamento del Cauca; esto en el marco del Diplomado en Comunicación Estratégica y Responsabilidad Social Empresarial, elegido como opción de grado por los estudiantes para desarrollar diagnósticos y planes estratégicos de comunicación alineados con las necesidades del entorno productivo.
Esta experiencia, desarrollada en alianza con la Caja de Compensación Familiar del Cauca – Comfacauca, entidad que facilitó la conexión con las empresas a través de su Agencia de Empleo, no solo potenció las competencias de los futuros comunicadores, sino que también generó valor agregado a las organizaciones participantes, las cuales hoy reconocen la importancia de la comunicación como herramienta para su sostenibilidad, posicionamiento y desarrollo organizacional.
Las empresas que hicieron parte de este proceso fueron:
- Codelcauca
- Martos S.A.S
- Proyecto Original Motors/La Bodega
- Manantial de Aseo
- Alto Seguros
- Fundación FEDAR
- IMAX Telecomunicaciones
- Canal MÁS TV
- Molipan
- Motonet
- Liga Caucana de Fútbol
- Districauca
- Electrocréditos del Cauca
Más allá de los resultados técnicos, el diplomado se convirtió en una plataforma de transformación social, en la que la Corporación reafirmó su compromiso con el territorio. Para los docentes y directivos, el ejercicio representa la esencia de la educación con sentido: formar profesionales con impacto y, al mismo tiempo, contribuir activamente al crecimiento empresarial del Cauca.
Durante las sustentaciones, nuestra decana de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y de la Educación, Mg. Sandra Liliana Solarte, destacó que este diplomado reafirma la vocación de Unicomfacauca en materia de proyección social: “Desde nuestros programas aportamos a la transformación social, poniendo el conocimiento al servicio de las organizaciones y del territorio”, señaló.
Desde Comfacauca, se destacó el valor de la iniciativa como una oportunidad para mejorar la competitividad del sector empresarial, fortalecer vínculos con la academia y generar empleabilidad para jóvenes profesionales de la región. María Eugenia Bastidas, Coordinadora de la Agencia de Empleo de Comfacauca, valoró la alianza: “Este tipo de ejercicios fortalecen a las empresas participantes y generan beneficios concretos para el sector productivo, al tiempo que consolidan el papel de la academia en la formación de talento humano con impacto regional”, afirmó.
Con esta alianza, Unicomfacauca y Comfacauca demuestran que cuando la academia sale de sus muros y se vincula con la empresa, el desarrollo deja de ser una meta lejana y se convierte en un proceso tangible, colaborativo y sostenible.