Unicomfacauca continúa impulsando a jóvenes caficultores con emprendimientos innovadores

Unicomfacauca continúa impulsando a jóvenes caficultores con emprendimientos innovadores

Desde el año 2023, el área de Proyección Social de Unicomfacauca, en conjunto con el Centro de Estudios y Proyectos de Innovación y Desarrollo (CEPRIDE), y en alianza con la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad Politécnica de Madrid, viene desarrollando con éxito el proyecto “Jóvenes Caficultores de Risaralda y Cauca”, una iniciativa que busca brindar herramientas y apoyo a jóvenes de la región para fortalecer sus procesos productivos y emprendimientos en el sector caficultor.

A finales de julio de 2025 se llevó a cabo la tercera fase del proyecto, centrada en la identificación y selección de emprendimientos o ideas de negocio relacionadas con la cadena de valor del café. La convocatoria estuvo dirigida a estudiantes previamente inscritos de las sedes de +Popayán y Santander de Quilichao, quienes presentaron sus propuestas enfocadas en producción, transformación, comercialización e innovación en la actividad cafetera.

Emprendedora realizando su pitch frente a la directora del programa de Ingeniería Agroambiental, la Coordinadora del CEPRIDE y la Asistente de Emprendimiento.

El objetivo principal de esta tercera fase fue elegir los 15 emprendimientos más destacados que representarán a Unicomfacauca en un evento nacional que se realizará en la ciudad de Pereira, el cual tiene como fin continuar con el programa de formación técnico-empresarial, apoyar las ideas de negocio seleccionadas y fomentar el emprendimiento juvenil en el Cauca y el Eje Cafetero. De esta manera, se busca contribuir con educación superior de calidad en temas técnicos, comerciales y empresariales, y reducir la brecha generacional en la caficultura para promover el arraigo de los jóvenes al campo.

Fotografía en plano gran angular del Laboratorio de Innovación donde enseña a todos los presentes atendiendo uno de los pitch de los emprendedores.

La evaluación de los proyectos estuvo a cargo de un comité de expertos conformado por la Mg. Tiffany Rendón, directora del programa de Ingeniería Agroambiental; la Mg. Juliana Liloy, coordinadora del CEPRIDE; y el Mg. Jhonnathan Betancourt Arenas, coordinador de la Unidad de Emprendimiento. 

Los criterios de evaluación fueron los siguientes:

  •         Claridad y estructura del pitch.
  •         Identificación del problema y oportunidad.
  •         Propuesta de valor.
  •         Sostenibilidad e impacto.
  •         Viabilidad y modelo de negocio.
  •         Presentación personal y habilidades comunicativas

Finalizadas las presentaciones, se consolidaron las calificaciones y se dio a conocer de manera oficial la lista de los 15 emprendimientos seleccionados. Estos estudiantes serán premiados con la participación en el evento nacional, con todos los gastos cubiertos como incentivo a su destacado desempeño.

Emprendimientos seleccionados:

  • Café Uswal Kiwe, de Elkin Leal.
  • Café el Trebol y Café la Meseta, de Paola Velasco.
  • Café la Loma, de Sharit Artunduaga.
  • Café Puro Atardecer, de Diana Narvaéz.
  • Café el Mirador, de Keneth Pito.
  • Café el Convenio, de Estefani Pérez.
  • Café Invisible, de Alejandra Palacio.
  • Villa del Mar Coffee, de Angie Astudillo.
  • Café Dimate, de Vanessa Muñoz.
  • Tasca Café, de Angie Sánchez.
  • Café Santa Lucía, de Rafael Muñoz.
  • Sembrando Paz, de Angela Sánchez.
  • Café los Robles, de Felipe Ordóñez.
  • EcoCadena Café, de Hernesto Guerrero.
  • Finca Villa Paz, de Lauren Angel.