La Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca, a través de su programa de Tecnología en Gestión Gastronómica, primer programa de gastronomía en el país en ser acreditado en Alta Calidad, llevó a cabo la quinta edición de su Concurso de Escuelas Gastronómicas. En esta ocasión contó con la participación de siete delegaciones a nivel nacional y de Latinoamérica, que asumieron el reto de rescatar la cocina tradicional de su departamento o país de origen.
Este evento, que se desarrolla desde el año 2019, busca incentivar la sana competencia entre las escuelas de gastronomía, mejorando el desempeño de los estudiantes y su excelencia académica, al mismo tiempo que promueve competencias en investigación e innovación mediante el uso de técnicas de cocina y productos de la región.
Para el concurso de este año, las escuelas participantes fueron:
Escuela de Chefs Host School (Cotopaxi, Ecuador).
- René Mauricio Padilla Medina – docente.
- Cristián Javier Timbila Quevedo – estudiante.
- Christopher Anderson Álvarez Guanotuña – estudiante.
Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia (Medellín, Colombia).
- Iván Alonso Celis Castaño – docente.
- Paulina Ortiz Higuita – estudiante.
- Isabella Jiménez García – estudiante.
Universidad Autónoma de Bucaramanga (Bucaramanga, Colombia).
- Carlos Andrés Peña Lizcano – docente.
- Mileth Lizeth Zambrano Lizcano – estudiante.
- Jesús David Guerrero Valencia – estudiante.
Fundación Universitaria del Área Andina (Bogotá, Colombia).
- Juan Pablo Artunduaga González – docente.
- Danna Sofía Guzmán Jiménez – estudiante.
- Ángela María Pérez Burgos – estudiante.
Escuela Gastronómica de Occidente (Cali, Colombia).
- Julio César Márquez Arango – docente.
- Juan Eduardo Barón Espinoza – estudiante.
- Nasly Omaris Enríquez Vaca – estudiante.
Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca (Popayán, Colombia).
- Juan Diego Hurtado Chaves – docente
- Karen Lisbeth Arboleda Cerón – estudiante.
- Fabián Felipe Guetio Muñoz – estudiante.
Las delegaciones debieron preparar un plato fuerte y un postre en cinco presentaciones, evaluadas por un jurado conformado por: el chef peruano Walter Natalio Valdez Montañez; el chef Christopher Barrios Tintinago, egresado de la Tecnología en Gestión Gastronómica de Unicomfacauca; el chef payanés Rodrigo Pazos; el chef de PorkColombia Sebastián Giandomenico Villota; y el administrador Cristian Fabián Zúñiga Belalcázar, de la empresa Indestec.
Los ingredientes utilizados en cada preparación fueron adquiridos en la icónica galería del Barrio Bolívar, en Popayán, un segmento que se implementa desde la edición anterior con el propósito de fortalecer el comercio de los mercados orgánicos y campesinos.
Al cierre del certamen, los jueces anunciaron los tres primeros lugares de la siguiente manera:
Tercer lugar: Escuela Gastronómica de Occidente.
Segundo lugar: Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Primer lugar: Fundación Universitaria del Área Andina, con el plato fuerte “Volver a la tierra” y el postre “Volver a casa”.
La entrega oficial de reconocimientos se realizó en el Parque Caldas, en la Tarima del Saber, como parte del XXIII Congreso Gastronómico de Popayán. En este escenario, las ganadoras Danna Guzmán y Ángela Pérez ofrecieron un taller demostrativo en el que cocinaron uno de los platos que las llevó a obtener el primer lugar: Volver a la tierra.
A través de este tipo de concursos, Unicomfacauca continúa creando y promoviendo escenarios que fortalecen la gastronomía y las tradiciones culturales a nivel local, nacional y latinoamericano.