Unicomfacauca dio inicio a su V Concurso de Escuelas Gastronómicas de la mano de Comfacauca y el Congreso Gastronómico de Popayán

Unicomfacauca dio inicio a su V Concurso de Escuelas Gastronómicas de la mano de Comfacauca y el Congreso Gastronómico de Popayán

La Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca, en el acto de apertura de su evento insignia “V Concurso de Escuelas Gastronómicas”, llevó a cabo el Segmento Académico e Investigativo “gastronomía, soberanía alimentaria y buen vivir”, y cerró con broche de oro con el Cóctel Precongreso, realizado en alianza con la Caja de Compensación Familiar del Cauca – Comfacauca y la Corporación Gastronómica de Popayán.

El segmento académico e investigativo tuvo lugar en el Auditorio Julio Arboleda de la Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca y contó con ponentes nacionales e internacionales tales como:

Jorge Salas, de la Escuela de Chefs Host School (Ecuador), quien presentó la ponencia “Soberanía alimentaria: la Quinua en América”.

Jorge Salas, de la Escuela de Chefs Host School (Ecuador), presentando la ponencia “Soberanía alimentaria: la Quinua en América”.

Carlos Andrés Peña, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, quien presentó la ponencia “Sabores con sentido: innovación gastronómica desde la conciencia”.

Carlos Andrés Peña, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, presentando la ponencia “Sabores con sentido: innovación gastronómica desde la conciencia”.

Ángela María Pérez, de la Fundación Universitaria del Área Andina (Bogotá), quien presentó la ponencia “Comida, alma y plazas de mercado”.

Ángela María Pérez, de la Fundación Universitaria del Área Andina (Bogotá), presentando la ponencia “Comida, alma y plazas de mercado”.

Jhon Jairo Rodríguez, de la Corporación Gastronómica de la Frontera (Nariño), quien presentó la ponencia “Papas nativas del Gran Cumbal”.

Jhon Jairo Rodríguez, de la Corporación Gastronómica de la Frontera (Nariño), presentando la ponencia “Papas nativas del Gran Cumbal”.Gabriela Blanco Díaz, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y la Universidad Industrial de Santander, quien presentó la ponencia virtual “Resignificación del cacao aplicando técnicas de la gastronomía colombiana: una propuesta gastronómica desde el uso integral, la nutrición y la identidad cultural”.

Sandra Faisuler Potosí y Mabel Cristina Calvache, de la Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca, quienes presentaron la ponencia “Estrategias gastronómicas sostenibles: valorización de subproductos alimentarios”.

Sandra Faisuler Potosí y Mabel Cristina Calvache posando al lado de la publicidad del Concurso.

Posteriormente, se realizó una “sesión de pósters”, donde estudiantes de la Fundación Universitaria San Mateo, la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, la Universidad Autónoma de Bucaramanga, y la Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca, presentaron sus investigaciones en torno a: la identidad gastronómica, cocinas parentales, tradición culinaria, transformación de cáscaras, innovación en la fermentación de masa madre, entre otras; complementando de forma gratificante el segmento académico realizado en horas de la mañana.

Estudiantes de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia presentando su póster de investigación.

Entrando en materia del “V Concurso de Escuelas Gastronómicas”, en el salón de Etiqueta y Protocolo de Unicomfacauca, se recibieron a cada una de las delegaciones participantes:

  • Escuela de Chefs Host School, de Cotopaxi, Ecuador.Delegación representante de la Universidad de Chefs Host School.
  • Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, de Medellín, Colombia.Delegación representante de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.     
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.

Delegación representante de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

  • Fundación Universitaria del Área Andina, de Bogotá, Colombia.

Delegación representante de la Fundación del Área Andina.

  • Escuela Gastronómica de Occidente, de Cali, Colombia.

Delegación representante de la Escuela Gastronómica de Occidente.

Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca, de Popayán, Colombia.

Delegación representante de Unicomfacauca.

En este recinto, las delegaciones recibieron la información necesaria para participar en el concurso: términos y condiciones, sorteo del orden de entrada a la cocina y demás pormenores fundamentales para llevar a cabo con éxito esta quinta edición. Asimismo, se realizó la entrega de anchetas y regalos por parte de Colombina y Centro Comercial Campanario, dos de los patrocinadores oficiales del Concurso.

En la noche, la Sede Academia – Empresa de Unicomfacauca (antiguo edificio Modesto Castillo), fue el escenario en el que en compañía de la Caja de Compensación Familiar del Cauca – Comfacauca y Corporación Gastronómica de Popayán, se llevó a cabo el Cóctel Precongreso, evento de inauguración del Concurso en mención y del Congreso Gastronómico de Popayán que fue presidido por el Director de la Caja de Compensación Familiar del Cauca – COMFACAUCA, Dr. Juan Cristóbal Velasco; la Rectora (e) de la Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca, Mg. Claudia Milena García, y el Presidente de la Corporación Gastronómica de Popayán, Enrique Gonzáles Ayerbe. 

Director de la Caja de Compensación Familiar del Cauca - COMFACAUCA, Dr. Juan Cristóbal Velasco; la Rectora (e) de la Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca, Mg. Claudia Milena García, y el Presidente de la Corporación Gastronómica de Popayán, Enrique Gonzáles Ayerbe. 

Este espacio además contó con la muestra gastronómica realizada por estudiantes, docentes y egresados de Unicomfacauca, quienes con sus platos rescataron e innovaron preparaciones tradicionales del departamento, asimismo, contamos con las muestras de cocineras tradicionales de la ciudad, quienes presentaron platos típicos como dulces, rosquilla con arequipe, entre otros.

Estudiante de la Tecnología en Gestión Gastronómica atendiendo una de las mesas de pasabocas.Para amenizar el ambiente, hubo una intervención de dos profesores de la Orquesta Sinfónica de Comfacauca, quienes con violín y guitarra acompañaron el resto de la noche.


No hay eventos próximos.