Nuestra U llevó a cabo la Final de la XII Convocatoria Interna de Emprendimiento 2025, un evento que destacó el talento, la creatividad y la innovación de la comunidad académica. En esta edición participaron 37 propuestas de estudiantes de diferentes programas, de las cuales cinco modelos de negocio llegaron a la fase final.

La jornada inició con el saludo institucional del Coordinador de Emprendimiento, Jhonnathan Betancourt Arenas, quien invitó a los participantes a consolidar el emprendimiento como un proyecto de vida y una oportunidad de desarrollo para el departamento del Cauca. Así mismo la docente Mabel Figueroa Paz explicó la metodología de evaluación y los criterios empleados los cuales fueron:
- Relevancia del problema u oportunidad que se busca con el prototipo
- Conocimiento y descripción de la solución tecnológica a desarrollar
- Modelo de negocio claramente identificado
- Mérito innovador del modelo de negocio
- Conocimiento del mercado potencial al cual puede ser dirigido el prototipo
- Potencial de crecimiento y expansión
- Impacto ambiental
- Equipo interdisciplinar
- Coherencia entre el presupuesto solicitado y el modelo de negocio presentado
- Exposición video para valorar cada pitch de ventas.
La final contó con un panel de jurados externos conformado por reconocidos empresarios de la región: Astrid Ximena Cabrera Toro, gerente y propietaria de Marketplace, Publicidad y Servicios; María Fernanda García, asesora empresarial con amplia experiencia en INNpulsa Colombia; y Andrés Sánchez Zemanate, gerente de Solutexo Clothing. Su participación aportó una visión estratégica y enriquecedora para los emprendedores unicomfacaucanos, quienes presentaron sus iniciativas y recibieron retroalimentación valiosa para fortalecerlas.

Los proyectos finalistas fueron: cápsulas de café Nespresso biodegradables elaboradas con bagazo de caña panelera; un sistema automatizado de producción de forraje verde hidropónico; Escuela de Barismo Unicomfacauca; RC Car Pista, primera pista de carros a control remoto en Popayán; y Fantasía Orquesta. Cada propuesta reflejó el potencial innovador de los estudiantes y su compromiso con el desarrollo regional.
Tras la evaluación del jurado, los proyectos ganadores fueron: primer puesto para el sistema automatizado de producción de forraje verde hidropónico (FVH), segundo puesto para Fantasía Orquesta y tercer puesto para RC Car Pista.
Al cierre del evento, la Unidad de Emprendimiento agradeció a los estudiantes, docentes y jurados por su participación y apoyo. Unicomfacauca reafirmó su compromiso de seguir promoviendo espacios que impulsen el espíritu emprendedor y contribuyan al crecimiento social y económico del Cauca.


