Bajo el liderazgo de la Vicerrectoría Académica, encabezada por el Mg. Daniel Ricardo Velasco Acero, y la Coordinación de Currículo y Pedagogía, a cargo del Mg. Héctor Iván Guerrero Jiménez, se llevó a cabo la versión 2.0 de la capacitación en Edutech Evolutiva, en el marco de la Escuela de Desarrollo Profesoral.
Esta nueva edición estuvo centrada en innovaciones para el futuro de la educación en nuestra Corporación y fue orientada por el Ph.D. en Ciencias de la Educación de la Universidad de Caldas, Andrés Chiappe Laverde, quien actualmente se desempeña como director del programa de Doctorado en Innovación Educativa con uso de TIC de la Universidad de la Sabana, Bogotá – Colombia, y es además el creador de la Red Iberoamericana de Investigadores en Innovación y Tecnología Educativa (RIIITED).
Este segundo encuentro, dividido en tres sesiones, reunió a docentes, directores y decanos de nuestros 13 programas académicos, quienes durante esta capacitación tuvieron la oportunidad de ahondar más en temas como la innovación, la pedagogía y usos de la inteligencia artificial, lo que seguramente les permitirá potencializar su actuación en el aula de clase.
El objetivo de este proceso, que se llevará a cabo en tres sesiones a lo largo del semestre, es brindar a nuestra planta profesoral un espacio de reflexión sobre el uso de la inteligencia artificial como herramienta para fortalecer las estrategias pedagógicas y potenciar su impacto en los estudiantes de nuestra Institución.
Como cierre de la Escuela de Desarrollo Profesoral, los docentes deberán diseñar un prototipo educativo que integre el uso de la inteligencia artificial. Estos proyectos serán sustentados en el IV Congreso de Ciencias Sociales y Humanas: Pensamiento Divergente.
A través de estas dinámicas, nuestra Corporación reafirma su compromiso con una actualización y formación continua a su planta profesoral, promoviendo la incorporación de nuevas tecnologías que transformen e innoven las metodologías de enseñanza en el aula.