Con mesas de trabajo, encuentro de semilleros de investigación, música y cultura, culminamos nuestro IV Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanas

Con mesas de trabajo, encuentro de semilleros de investigación, música y cultura, culminamos nuestro IV Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanas

Durante su segundo y tercer día, el IV Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanas centró su desarrollo en las mesas de trabajo y en el IV Encuentro de Semilleros de Investigación, espacios que propiciaron una interacción cercana entre estudiantes e invitados nacionales e internacionales, y permitieron culminar con éxito esta edición con valiosos intercambios de ideas, análisis y reflexiones.

Estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia con su reconocimiento por mejor póster.

En el segundo día, cada programa académico participó con mesas temáticas especializadas: 

  • La mesa de trabajo del programa de Tecnología en Gestión Gastronómica, fue dirigida por el Publicista Jainer Grisales, y tuvo como temática principal la “Fusión de tradición e innovación gastronómica: un abordaje divergente de las experiencias gastronómicas”. 
  • Por su parte, el programa de Derecho desarrolló la mesa “El Derecho en Evolución”, la cual analizó nuevas perspectivas sobre la creación e interpretación jurídica en clave social. En ella, se contó con invitados destacados como: la Ph.D. (c) Nilsa Eugenia Fajardo, quien abordó el tema “Sexting y otros delitos sexuales en la era digital”; Mg. Albiero Napoleón Tobar, quien expuso acerca de “El impacto del derecho penal en la música popular”; y Mg. Chrisstian Cabezas Martínez, con la ponencia “Pecado, crimen y resocialización en el sistema penitenciario colombiano”. 
  • La mesa de Trabajo Social estuvo en cabeza del Mg. (c) Juan Guillermo Anacona, quien habló acerca de “Abordajes innovadores en la intervención social en el contexto jurídico-penal con grupos vulnerables”.
  • La mesa del programa de Comunicación Social y Medios Digitales, estuvo  a cargo de la Ph.D. (c) Betty Julieth Villabona Vega, quien abordó el tema “Narrativas divergentes, flexibilidad del lenguaje y los nuevos medios: nuevas formas de contar y comprender la realidad social en la producción y gestión de la información”.

En la jornada de la tarde, la fotografía de producto, la cocina, las letras, el voluntariado, la innovación social, la interpretación jurídica, y la intervención social, se apoderaron de nuestra Corporación a través de talleres, generando un espacio académico que enriqueció la agenda con experiencias formativas y de participación activa, permitiendo un intercambio de conocimientos y saberes y cómo estos influyen en el pensamiento divergente.

Taller de Café, desarrollado en nuestro salón de etiqueta y protocolo.

En el último día, instituciones como: Universidad del Cauca, Universidad Santiago de Cali (sede Palmira), Fundación Universitaria de Popayán, Universidad Cooperativa de Colombia, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y Unicomfacauca, se dieron cita en nuestra Corporación para llevar a cabo el IV Encuentro de Semilleros de Investigación, espacio en que estudiantes de las distintas instituciones de educación superior socializaron los resultados, propuestas o procesos de sus proyectos académicos en torno a temáticas como: criptomonedas, soberanía alimentaria, reparación integral de mujeres víctimas del conflicto armado, visibilización de liderazgos femeninos en el arte y la cultura, desigualdad social, productos gastronómicos innovadores, entre otros.

Presentación de póster de la Universidad Santiago de Cali, sede Palmira.

Con un acto cultural, que integró música, danza y arte como expresión del espíritu humanista y creativo de nuestra comunidad académica, culminamos oficialmente el IV Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanas, reafirmando nuestro compromiso con la generación de pensamiento crítico, la promoción de la investigación interdisciplinar y la construcción colectiva del saber, consolidándose como un espacio de encuentro, diálogo e innovación que impulsa el desarrollo social y humano de nuestra región y del país.


No hay eventos próximos.