Diplomado en Formación Pedagógica a la primera infancia
Sobre nosotros
Título:
Duración:
Admisión:
Lugar donde se oferta:
Requisitos:
Resolución:
Código SNIES:
Modalidad:
Objetivo General
Objetivos Específicos
Perfil Ocupacional
Perfil Profesional
I Semestre
II Semestre
III Semestre
IV Semestre
V Semestre
Noticias
¿Quieres más información?
Descripción del programa

Nivel Académico

Duración del programa

Valor de inscripción
$0

Metodología

Horarios

Título que otorga
Generalidades del programa
Noticias
¿Quieres más información?

¿Por qué el Diplomado en Formación Pedagógica a la primera infancia?
La primera infancia es la etapa base de formación continua, donde se definen las habilidades, potencialidades, que la persona desarrolla durante toda su vida. Es en este tiempo que el niño, en su proceso de desarrollo, crea la base para seguir construyendo su ser, es decir su pensamiento, sus sentimientos, su relación con el otro y con su contexto, su motricidad, sus valores. Es en esta etapa que se requiere una excelente estimulación a fin de motivar y proyectar positivamente el futuro hacia su pleno desarrollo.
Un niño que ha sido positivamente acompañado, cuidado y estimulado hacia el aprendizaje y la construcción de su ser en ambientes de aprendizaje favorables, tiene mayores posibilidades de desarrollo y de desempeño, por cuanto se logra impactar positivamente sus procesos culturales y sociales, garantiza su acceso y continuidad en su etapa escolar, fortalece su formación en las diferentes dimensiones de su ser, lo que conlleva, por supuesto a la construcción y proyección de un joven y adulto de bien para la sociedad.
Por tanto, es necesario, importante y pertinente crear y desarrollar proyectos de atención a la primera infancia. La escuela, los diferentes programas y centros de atención a primera infancia están llamados a fortalecer sus procesos didácticos y pedagógicos que garantice a los niños atender sus necesidades en y desde su realidad. Por esto, el maestro o los diversos agentes educativos responsables de la educación inicial son decisivos, por lo cual, requieren fortalecer su competencia psicopedagógica hacia la construcción de ambientes sanos y seguros, desarrollo de procesos de aprendizaje temprano de calidad, procesos que garantice una atención inclusiva y equitativa.
Duración:
90 horas
Horario:
Lunes a viernes 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
Requisitos para certificación:
Asistir al 80% de las clases presenciales y cumplir con las diferentes actividades planteadas dentro del proceso de formación
Modalidad:
Online
Cupos:
20
Programa Académico
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Nivel 5
Noticias
¿Quieres más información?

¿Por qué el Diplomado en Formación Pedagógica a la primera infancia?
La primera infancia es la etapa base de formación continua, donde se definen las habilidades, potencialidades, que la persona desarrolla durante toda su vida. Es en este tiempo que el niño, en su proceso de desarrollo, crea la base para seguir construyendo su ser, es decir su pensamiento, sus sentimientos, su relación con el otro y con su contexto, su motricidad, sus valores. Es en esta etapa que se requiere una excelente estimulación a fin de motivar y proyectar positivamente el futuro hacia su pleno desarrollo.
Por ello, con este Curso se busca fortalecer el ejercicio pedagógico de los agentes educativos de primera infancia a través de elementos conceptuales, metodológicos y prácticos que permitan la creación de ambientes de aprendizaje sanos y seguros y una atención integral de calidad.
Duración:
90 horas
Horario:
Lunes a viernes 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
Requisitos para certificación:
Se certificará sólo a aquellos participantes que asistan al 80% de las clases presenciales y cumplan con las diferentes actividades planteadas dentro del proceso de formación.
Modalidad:
Online
Cupos:
20
Programa Académico
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Nivel 5
Los maestros que guían cada uno de los módulos realizarán un seminario – taller: exposición de los temas, fundamentación teórico – conceptual y desarrollarán talleres prácticos desde la experiencia de los agentes educativos.
Luego del trabajo Online, cada uno de los participantes podrá desarrollar un trabajo autónomo, de esta manera, se permite la apropiación y visibilizarían de las reflexiones y conocimientos adquiridos.
Noticias
¿Quieres más información?
