Diplomado en Gestión Pública
Sobre nosotros
Título:
Duración:
Admisión:
Lugar donde se oferta:
Requisitos:
Resolución:
Código SNIES:
Modalidad:
Objetivo General
Objetivos Específicos
Perfil Ocupacional
Perfil Profesional
I Semestre
II Semestre
III Semestre
IV Semestre
V Semestre
Noticias
¿Quieres más información?
Descripción del programa

Nivel Académico

Duración del programa

Valor de inscripción
$0

Metodología

Horarios

Título que otorga
Generalidades del programa
Noticias
¿Quieres más información?

¿Por qué el Diplomado en Gestión Pública?
La capacitación de estudiantes de pregrado, servidores públicos, aspirantes a cargos públicos y en general las personas que se relaciona con lo público, debe ser continuo y exige del esfuerzo individual. En este sentido, se requiere conocer los fundamentos básicos de estructura, función y organización del Estado, comprendiendo los fundamentos teóricos y prácticos de las políticas públicas en Colombia.
Por ello, en Unicomfacauca, atendiendo a las necesidades del sector público, administradores públicos, contadores públicos, profesionales de diferentes disciplinas y en general las personas relacionadas con los entes gubernamentales, presentamos este Diplomado que brindará al participante una visión general de la administración pública y elementos de juicio que le permitan comprender la dinámica tanto en el espacio nacional como territorial, desarrollando las competencias necesarias para la interpretación de conceptos, normas jurídicas y principios que se aplican para la eficiente administración del Estado, permitiéndoles una mejor interacción con el sector público.
Duración:
90 horas
Horario:
A conveniencia con todos los participantes del Diplomado
Requisitos para certificación:
Asistir al 75% de las clases online, realizar las diferentes actividades dadas por el equipo docente y culminar con éxito el artículo susceptible a publicación.
Modalidad:
Online
Cupos:
26
Programa Académico
Módulo 1
Módulo 2
Módulo 3
Módulo 4
Módulo 5
Con este Diplomado el participante podrá conocer las generalidades y principales componentes de la gestión pública en Colombia, comprender las principales temáticas financieras, contables y presupuestales de la gestión pública en Colombia e identificar los procesos de fiscalización y auditoría en la gestión pública en nuestro país.
Se desarrollará con una metodología teórico/práctica, en modalidad online, con la exposición de conferencistas expertos y con la participación permanente de los asistentes, quienes resolverán las dudas de cada tema, utilizando mecanismos de participación activa en discusiones dirigidas con un enfoque analítico, reflexivo, crítico y práctico.
Noticias
¿Quieres más información?

¿Por qué el Diplomado en Gestión Pública?
La primera infancia es la etapa base de formación continua, donde se definen las habilidades, potencialidades, que la persona desarrolla durante toda su vida. Es en este tiempo que el niño, en su proceso de desarrollo, crea la base para seguir construyendo su ser, es decir su pensamiento, sus sentimientos, su relación con el otro y con su contexto, su motricidad, sus valores. Es en esta etapa que se requiere una excelente estimulación a fin de motivar y proyectar positivamente el futuro hacia su pleno desarrollo.
Por ello, con este Curso se busca fortalecer el ejercicio pedagógico de los agentes educativos de primera infancia a través de elementos conceptuales, metodológicos y prácticos que permitan la creación de ambientes de aprendizaje sanos y seguros y una atención integral de calidad.
Duración:
90 horas
Horario:
Lunes a viernes 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
Requisitos para certificación:
Se certificará sólo a aquellos participantes que asistan al 80% de las clases presenciales y cumplan con las diferentes actividades planteadas dentro del proceso de formación.
Modalidad:
Online
Cupos:
20
Programa Académico
Módulo 1
Módulo 2
Módulo 3
Módulo 4
Módulo 5
Los maestros que guían cada uno de los módulos realizarán un seminario – taller: exposición de los temas, fundamentación teórico – conceptual y desarrollarán talleres prácticos desde la experiencia de los agentes educativos.
Luego del trabajo Online, cada uno de los participantes podrá desarrollar un trabajo autónomo, de esta manera, se permite la apropiación y visibilizarían de las reflexiones y conocimientos adquiridos.
Noticias
¿Quieres más información?
