Nuestra Corporación participó como coorganizadora del Congreso “Conexiones que transforman el futuro sostenible”, realizado en la Fundación Universitaria Tecnológica de Comfenalco, Cartagena, el cual El evento reunió a Instituciones de Educación Superior del sistema de Cajas de Compensación Familiar de todo el país, entre ellas:
- Fundación Universitaria Cafam – UNICAFAM.
- Fundación Universitaria Compensar – UCOMPENSAR.
- Fundación Universitaria Tecnológica Comfenalco – Comfenalco Cartagena.
- Fundación de Estudios Superiores Comfanorte – FESC.
- Fundación Comfenalco Santander – Comfenalco Santander.
- Corporación Universitaria Comfamiliar Risaralda – Comfamiliar Risaralda.
- Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca
La participación de nuestra U en este importante escenario contó con el respaldo de la Rectora (e) Mg. Claudia Milena García Castillo, quien promovió la participación de docentes, estudiantes, un egresado, un experto nacional y una invitada internacional como ponentes, apoyando el fortalecimiento de la investigación y la proyección nacional e internacional.
Asimismo, la coordinación institucional del evento estuvo a cargo de nuestra Vicerrectora de Investigación y Extensión, Mg. Andrea Carolina Navas Calixto; y el Director de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mg. Yesid Anacona Mopán, quienes acompañaron las jornadas de planeación y participaron en espacios de articulación interinstitucional con las demás Instituciones del sistema.

Por su parte, Unicomfacauca tuvo una destacada participación con 11 ponencias, entre ellas dos conferencias de invitados internacionales:
Conferencias invitadas:
Dra. Elena Bakhanova, PhD – “De Silos a Sinergia: Construyendo Alianzas Participativas para un Cambio Sistémico”.
Dr. José Mongui – “Arquitectura de datos para visibilizar y conectar la investigación del papel al impacto territorial mediante alianzas entre academia, empresa y sociedad”
Ponencias de docentes, estudiantes y egresados:
- Docente Jhon Alexander Guerrero Narváez: Ingeniería Mecatrónica como eje de transformación territorial: articulación entre academia, empresa y sociedad para el desarrollo sostenible (Caso Unicomfacauca, Colombia).
- Docente Santiago Salazár Urazan: Diseño de actividades basado en la noción de problema abierto para el desarrollo del pensamiento espacial en un curso de distribución en planta.
- Docente Yeraldin Lucio Idrobo: Valorización gastronómica de cáscara de maracuyá como estrategia de economía circular.
- Estudiante Gissel Camila Trujillo López: Observatorio de Género y Emprendimiento LGTBIQ+ en el Cauca: Visibilización, Capacidades y Transformación Territorial.
- Estudiante Eduard Fabián Rivera Montenegro: Efecto de bacterias solubilizadoras de fósforo en el crecimiento y desarrollo de plantas de maíz (Zea mays L.) en condiciones controladas en el municipio de Timbío, Cauca.
- Estudiante Jezid Alexander Mavisoy Mojomboy: Revitalización de la medicina ancestral del yagé en comunidades indígenas.
- Esudiante Gerson Emmanuel Tombé Lamprea: Sostenibilidad Alimentaria: Estrategia para el reconocimiento del territorio y la promoción de la soberanía alimentaria en una institución educativa de Popayán, Cauca.
- Estudiante Keneth Edinson Pito Vargas: Prototipo de red a bajo costo para el monitoreo de la calidad de aire a partir de micro estaciones con tecnologías 4.0 en la zona urbana del municipio de Santander de Quilichao.
- Egresado Cesar Augusto Chaguendo Certuche: Sistema electromecánico de férula dinámica para la pronosupinación de antebrazo.

Durante el congreso, las directivas de investigación de las instituciones participantes sostuvieron una mesa de trabajo estratégica orientada a fortalecer las redes de colaboración y proyectar nuevas iniciativas conjuntas en investigación, innovación y formación del talento humano.
La participación en este Tercer Congreso Internacional ratifica a Unicomfacauca como una institución comprometida con el desarrollo investigativo del país, impulsando el talento de sus estudiantes y docentes, la producción académica y la construcción de alianzas que contribuyen a un futuro sostenible desde el Cauca para el mundo.