Diseño de futuros: creando un Cauca sostenible, diverso y en paz
La Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca, en asocio con COLEGIATURA Colombiana (Medellín, Colombia), la Institución Universitaria Pascual Bravo (Medellín, Colombia) y la Universidad Atlántida (Mar del Plata, Argentina), se complace en invitarle a participar en el evento “Diseño de Futuros: creando un Cauca sostenible, diverso y en paz”, que se realizará los días 27 y 28 de agosto de 2025 en Popayán y Santander de Quilichao, respectivamente, en el marco del proyecto Laboratorio Creamos Futuros.
¿Qué es el proyecto Laboratorio Creamos Futuro?
El proyecto Laboratorio Creamos Futuros es una plataforma de colaboración internacional diseñada para promover la co-creación y el intercambio de conocimientos en el diseño de futuros. Esta iniciativa pionera, que combina recursos digitales y presenciales en una plataforma digital, facilita la alfabetización del ecosistema empresarial y educativo en metodologías de futuros sostenibles.
Con la participación de estudiantes, académicos y emprendedores de Latinoamérica y otras regiones, Creamos Futuros impulsa el desarrollo de habilidades para adaptarse a los rápidos cambios globales y fortalece la innovación en la transición hacia una economía digital y ecológica.
Objetivo del evento Diseño de Futuros
Este evento tiene como objetivo generar un espacio de encuentro entre estudiantes, docentes, emprendedores, empresarios y comunidad en general, para reflexionar y construir colectivamente futuros innovadores, sostenibles, diversos y viables, con enfoque territorial y de paz. A través de conferencias inspiradoras, visitas técnicas y conversatorios con expertos, se promoverá la alfabetización en futuros, el liderazgo empático y la co-creación de iniciativas transformadoras que aporten a la innovación empresarial y a la transición hacia una economía digital y verde en el Cauca.
Les agradecemos confirmar su participación antes del 22 de agosto en el siguiente formulario.
- Consultor CEPAL para acompañamiento a SINAFOCAL – Paraguay – Departamento Nacional de Planeación DNP (Febrero 2025 – Actual).
- Contratista Asesor de la Dirección de Desarrollo Digital Líder Vigilancia Tecnológica – Instituto Interamericano para la Cooperación para la Agricultura – IICA COSTA RICA (Febrero 2025 – Actual).
- Consultor para el diseño de la hoja de ruta de una misión de investigación e innovación para el abordaje de un reto social, económico y ambiental en los sistemas agroalimentarios de las Américas – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP (Marzo 2025 – Actual)-
- Contratista para el posicionamiento del IDEP en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Universidad del Valle (Abril 2025 – Actual).
- Docente para la virtualización del curso de Métodos Cualitativos, Cuantitativos y Aplicaciones Prospectivas de la Maestría en Prospectiva e Innovación.
Ingeniero Administrador, Magister en Ingeniería de Sistemas y Candidato a Doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. Coach Ontológico de la Institución Newfield Network. Cuenta con una experiencia profesional y organizacional de más de 16 años en temas relacionados con Talento Humano, Cultura Organizacional, Experiencia del Empleado y Gestión de Información de Recursos Humanos. Actualmente amplía su experiencia docente en la Institución Universitaria Pascual Bravo y la Universidad Nacional de Colombia.
Jefe Maestría Diseño de Futuros, Colegiatura.
Magister en Pensamiento Estratégico y Prospectivo, Administradora Comercial y de Mercado. Especialista en gestión de proyectos.
Mi propósito es fomentar el pensamiento crítico y reflexivo como motor de transformación, impulsando la imaginación y la creación de nuevas realidades que nos permitan construir sociedades más conscientes y preparadas para el futuro.
Mi experiencia profesional me ha permitido desarrollar capacidades en la estructuración y ejecución de proyectos para el desarrollo organizacional, empresarial, territorial y social. Elaboración de planes de negocio, acompañamiento a ideas de negocio, estrategias comerciales y procesos de emprendimiento. Diseño de modelos prospectivas, planeación y rutas estratégicas para el logro de resultados y objetivos organizacionales a corto, mediano y largo plazo.
Especialista en Diseño de Futuros Sostenibles | Analista de Tendencias | Estratega de Innovación | Consultora para Empresas, Agencias de Gobierno y Academia | 30+ años acompañando la transformación de organizaciones latinoamericanas. Co-fundadora de la consultora Blink Design Chile, que trabaja para retailers, fabricantes, agencias de publicidad, organismos públicos y tercer sector.
Directora del Laboratorio Futuros – Universidad Atlántida Argentina, 1a agencia de innovación especializada en alfabetización de diseño de futuros para la Costa Atlántica.
Profesora en la Licenciatura en Diseño y Cátedra UNESCO, Universidad de San Andrés, Argentina. Jefe Diplomado en Diseño Estratégico de Colecciones, Universidad Católica de Chile.
Jurado en premios de prestigio. Conferencista en los principales foros sectoriales de América Latina. Investigadora, publica en revistas científicas globales sobre diseño, futuros y sostenibilidad.
Maestra en Bellas Artes, especializada en Escultura, con Especialización y Maestría en Estética de la Universidad Nacional de Colombia.
Docente ocasional de la Institución Universitaria Pascual Bravo – Medellín, Colombia, actualmente lidera la Estrategia institucional En Contexto, coordina la Escuela Pública de Diseño -EPDi- y dentro del Lab Creamos Futuros coordina los resultados del Comité Curatorial y de Gestión en la ciudad de Medellín. https://epdi.pascualbravo.edu.co/lab-creamos-futuros/
«Deseo un futuro donde el acceso al conocimiento nos permita una mayor conciencia sobre la corresponsabilidad entre todos para el cuidado de sí mismo».
Coordinadora del Laboratorio Futuros Atlántida de la Universidad Atlántida, Argentina; institución pionera en la aplicación de metodologías de diseño de futuros de carácter situado. Diseñadora Industrial y Magister en Administración de negocios. Profesora y directora de la carrera de Diseño Industrial en la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Investiga de tendencias sociales y de consumo vinculadas a la innovación y creación de valor, en la misma universidad.
Coordinador de Emprendimiento e Innovación de la Corporación Universitaria Comfacauca, – Unicomfacauca. Popayán, Colombia.
Emprendedor y constructor de sueños, una persona apasionada por la vida y la dinámica constante del aprendizaje y el crecimiento personal. CEO y Fundador de MUQ’I Meriendas del Campo. Profesional en Ingeniería Industrial, cuenta con una especialización y una maestría en Gerencia de Proyectos de la universidad EAFIT. Se he desempeñado como Gerente de Proyectos bajo el estándar del Project Management Institute (PMI) y metodologías Ágiles como SCRUM y KANBAN que permiten como marco, abordar problemas complejos adaptables y entregar productos de manera eficiente y creativa con el máximo valor.
«Me ilusionan los anhelos que con trabajo y dedicación se convierten en sueños realizables. Me apasiona disfrutar de la vida a través del deporte, el amor y las relaciones de valor. El primer paso para cumplir tus sueños es creer en ellos”.
Subdirector Creatividad Escuela de Pensamiento Creativo Colegiatura – Medellín, Colombia.
Rol dentro del Lab: coordinar el Laboratorio Creamos Futuros.
Administrador público, MBA y Master en Desarrollo Emprendedor e Innovación. Apasionado por la educación, el emprendimiento y la innovación. Desde la Subdirección de Creatividad lidero la Plataforma OtraSumma de COLEGIATURA, donde se desarrollan y ejecutan las propuestas posgraduales de la institución.
“Creo en la educación como el motor que permite diseñar futuros donde la humanidad y la innovación coexistan en equilibrio. Un futuro mejor se construye en cada oportunidad de aprendizaje que brindamos, en cada idea que promovemos y en cada esfuerzo que compartimos para crear un mundo más consciente y conectado”