Investigación del proyecto Orquídeas se presentó en el SOLCHA, realizado en Brasil

Investigación del proyecto Orquídeas se presentó en el SOLCHA, realizado en Brasil

La investigadora, Ph.D. Ivón Natalia Cuervo Fernández, la joven investigadora de nuestro programa de Ingeniería Agroambiental, Angie Daniela Valencia Cuarán, junto con el Ph.D. Juan Carlos Aguirre Neira, también adscrito a dicho programa, presentaron en el 12º Simposio de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental la ponencia titulada «Trayectoria de extracción del chontaduro (Bactris gasipaes Kunth) en el pacífico colombiano”, como parte de los avances de su proyecto de investigación en el marco de la convocatoria Orquídeas, Mujeres en la Ciencia (2024–2025). 

El Simposio tuvo lugar en la Universidad Federal de Río de Janeiro en Brasil y es un evento académico que reúne anualmente a personas que investigan en esta área del conocimiento en diferentes países de América y Europa, entre ellos, Brasil, Estados Unidos, España, Colombia, Chile, Argentina y México. «En SOLCHA llevamos 22 años contribuyendo al fortalecimiento de una historiografía latinoamericana potente, crítica y comprometida. En el campo de la historia ambiental, esta historiografía ha encontrado una vía para aplicarse de manera concreta, establecer vínculos profundos con la realidad y contribuir a transformar las condiciones de vida —humanas y no humanas— «, opina el profesor Manuel González de Molina, doctor en Historia y catedrático de la Universidad Pablo de Olavide, España.

Por su parte, las investigadoras unicomfacaucanas durante su ponencia socializaron el proyecto que vienen realizando con la comunidad de El Tambo, Cauca, el cual es una apuesta transformadora que conjuga conocimiento científico, innovación social y saberes tradicionales. La doctora Ivón Cuervo y la joven investigadora Natalia Valencia, compartieron su propuesta de fortalecer la multifuncionalidad de la agricultura familiar en cinco veredas de este municipio del departamento del Cauca. “Frente a este contexto, este proyecto no solo se enmarca en una apuesta científica, sino en un acto de compromiso social, porque trabajar con las familias agricultoras rurales es apoyar alternativas económicas sostenibles, generar redes de confianza y ofrecer herramientas para construir autonomía y bienestar en el campo”, señaló la Ph.D. Ivón Cuervo.

Jóven investigadora, Angie Daniela Valencia Cuarán, realizando la ponencia en SOLCHA, Brasil.

Desde Unicomfacauca, nos enorgullece que nuestros investigadores puedan aportar a las comunidades, al medio ambiente y, a su vez, representar nuestra institución en escenarios internacionales, compartiendo experiencias investigativas pero con valor social para nuestra región.