Lanzamos un Diplomado Social orientado al fortalecimiento organizativo de personas en proceso de reincorporación

Lanzamos un Diplomado Social orientado al fortalecimiento organizativo de personas en proceso de reincorporación

Dimos inicio al Diplomado en Fortalecimiento Organizativo y Formulación de Proyectos, una iniciativa que nace desde nuestra Facultad de Ciencias Empresariales y la cual se enmarca en un proyecto social integral orientado al fortalecimiento organizativo de personas en proceso de reincorporación, víctimas del conflicto armado, sus familias y comunidad, tanto de Popayán como de Santander de Quilichao.

Esta propuesta formativa cuenta con el apoyo de profesionales de distintas áreas del conocimiento y respaldo de entidades como: Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Oficina de Derechos Humanos de la Alcaldía del Popayán, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y universidades alidada como la Universidad del Cauca y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

Fotografía de espaldas general del Auditorio Julio Arboleda, en donde los asistentes están de pie mirando hacia el frente en donde está ubicada la mesa principal conformada por: la Gestora Social de Popayán, Yessenia Velasco, nuestra Vicerrectora de Investigación y Extensión, Mg. Andrea Carolina Navas Calixto; el decano de nuestra Facultad de Ciencias Empresariales, Mg. Denis Augusto Lara Papamija; la Coordinadora del CEPRIDE, Ph.D. Juliana Liloy Valencia, y el director de nuestro programa de Contaduría Pública, Mg. Walter Ruano López.El objetivo general del Diplomado es contribuir al diseño e implementación de una estrategia de fortalecimiento de capacidades técnicas, administrativas, jurídicas, contables, financieras, logísticas, tecnológicas y de planeación estratégica, mediante un proceso formativo que permita mejorar el índice de fortalecimiento organizativo de personas y colectivos en proceso de reincorporación, a través de la formulación y evaluación estructurada de proyectos productivos viables, sostenibles y contextualizados al territorio.

En la apertura del Diplomado, contamos con la participación de la Gestora Social de Popayán, Yessenia Velasco; con nuestra Rectora (e) Mg. Claudia Milena García Castillo, quien a través de un  vídeo dio un cálido saludo a los estudiantes, mencionando que “como institución de educación superior del Cauca, reafirmamos nuestro compromiso con la paz territorial, el desarrollo comunitario y la formación con sentido humano, basada en el respeto, el trabajo colaborativo y la esperanza”. Asimismo, contamos con la asistencia de nuestra Vicerrectora de Investigación y Extensión, Mg. Andrea Carolina Navas Calixto; el decano de nuestra Facultad de Ciencias Empresariales, Mg. Denis Augusto Lara Papamija; la Coordinadora del CEPRIDE, Ph.D. Juliana Liloy Valencia, el director de nuestro programa de Contaduría Pública, Mg. Walter Ruano López; y la docente del mismo programa, Mg. Lina Teresa Gómez Gómez.

Fotografía general de los estudiantes en uno de nuestros salones atendiendo la clase magistral dictada por la Mg. Lina Teresa Gómez Gómez.

En la primera sesión, se realizó la caracterización y diagnóstico de los proyectos siguiendo cuatro pasos que permiten su diseño y ejecución:

  1. Identificación del problema u oportunidad relevante para la asociación y la comunidad.
  2. Elaborar alternativas.
  3. Implementar la solución.
  4. Seguimiento y evaluación del proyecto.

De esta forma, aportamos al desarrollo integral de la comunidad mediante la transferencia de conocimientos, el acompañamiento especializado y la creación de espacios de participación que fortalecen las capacidades individuales y colectivas.


No hay eventos próximos.