Nuevos practicantes sociales al servicio de la comunidad

Nuevos practicantes sociales al servicio de la comunidad

Un nuevo grupo de estudiantes de séptimo semestre de nuestro programa de Trabajo Social, realizó la toma de juramento para la realización de sus prácticas comunitarias y organizacionales.

El evento fue presidido por nuestra Rectora (e), Mg. Claudia Milena García Castillo, junto con nuestro Vicerrector Académico (e), Mg. Daniel Ricardo Velasco Acero; nuestra Decana de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y de la Educación, Mg. Sandra Liliana Solarte Muñoz; y el director del programa de Trabajo Social, Mg. Jhancarlo Acosta Pinchao.

Durante la ceremonia, nuestra Rectora recalcó en los estudiantes la importancia de ser agentes de cambio con respeto y solidaridad, velando siempre por el bienestar de la comunidad. A estas palabras se sumaron nuestro directivos, docentes y representantes de la jornada diurna y nocturna de la carrera.

Nuestra Rectora (e) Mg. Claudia Milena García Castillo, dando las palabras de bienvenida al evento.

En este importante espacio, la docente supervisora de prácticas Mildred Márquez, dio ​​a conocer los 23 espacios disponibles para que los estudiantes realicen sus prácticas, resultado de los convenios vigentes que ha realizado la Institución. Asimismo, se presentaron las diferentes modalidades en las que podrán vincularse: prácticas comunitarias —en áreas como salud, educación, familia, individuo, adulto mayor y trabajo socio-comunitario— y prácticas organizacionales —enfocadas en clima laboral, gestión del talento humano y recursos humanos.

La docente supervisora de prácticas Mildred Márquez, dando ​​a conocer los 23 espacios disponibles para que los estudiantes realicen sus prácticas.

Como símbolo del camino que inician, cada estudiante recibió un diario de campo y un pin institucional, elementos que los acompañarán a lo largo de esta nueva etapa recordándoles que son el reflejo de la institución.

El director del programa destacó que “cada página de este diario de campo será el reflejo de su compromiso con las comunidades, de su capacidad para escuchar, analizar y transformar realidades. Que cada palabra escrita sea un recordatorio de la importancia de su labor y de la responsabilidad que asumen al servir a quienes más lo necesitan”.

Los estudiantes con su mano derecha levantada tomando el juramento para sus prácticas.

En cuanto al pin institucional, un símbolo que representa pertenencia, identidad y orgullo, señaló que al portarlo, los estudiantes llevan consigo el respaldo de una institución que cree en su formación con rigor y sentido ético, que los reconoce como Únicos Unicomfacaucanos y que entienden que su saber no está al servicio de sí mismos, sino de los demás.

De esta manera, los futuros trabajadores sociales inician una etapa que fortalecerá su formación y reafirmará su compromiso con el servicio a la comunidad.