Ingeniería Agroambiental

Código SNIES: 110440 Resolución: 12976 del 19/07/2021
Nivel académico Pregrado
Duración del programa 10 semestres
Modalidad Presencial (Diurna)
Valor periodo académico $ 2.962.900 COP
Lugar de desarrollo Popayán, Santander de Quilichao
Título que otorga Ingeniero Agroambiental

Acerca del programa

Nuestra Ingeniería Agroambiental, es un programa de formación profesional en el área agropecuaria y ambiental, creado en el 2002 para responder a la necesidad de formar personal calificado para atender los procesos productivos (agrícolas y pecuarios) de la región, conservar y aprovechar sosteniblemente las condiciones ambientales y los recursos naturales de uno de los departamentos de mayor diversidad biológica y cultural del país.

En sus dinámicas universitarias, conjuga dentro del área de ingeniería aplicada, las disciplinas agrícolas, pecuarias, ambientales, nuevas tecnologías e investigación, que permiten al profesional asimilar y combinar un amplio espectro de conocimientos en cuanto a la formulación, elaboración, desarrollo y seguimiento de proyectos en el área ambiental, agropecuaria y agroindustrial, con capacidad de trabajar activamente en proyectos interdisciplinarios.


Perfil profesional

El Ingeniero Agroambiental egresado de la Corporación Universitaria Comfacauca tendrá como perfil profesional:

  • Una formación científica y tecnológica que lo capacita para investigar, analizar, apropiar, diseñar, manejar, evaluar y adecuar tecnologías sostenibles al contexto ecológico, social y económico de las diferentes regiones del país.
  • Conocimientos y habilidades relacionadas con la ecología de ecosistemas naturales y los agro ecosistemas, el diagnóstico y evaluación de recursos naturales, el manejo de tecnologías sustentables, la participación comunitaria en la toma de decisiones, la normatividad ambiental y la formulación y evaluación de proyectos productivos de cooperación Nacional e Internacional.
  • Participar en procesos de gestión ambiental, que permitan reducir los costos y el impacto ambiental, a fin de dar ventajas competitivas a empresas del sector agropecuario y a otros sectores de la economía Nacional.
  • Desarrollar una mentalidad crítica y analítica que lo hace un profesional íntegro, capaz de realizar acciones que conlleven a la resolución creativa de problemas científicos, tecnológicos y sociales.
  • Ser una persona con amplios valores sociales y humanos que le permiten ejercer su profesión de manera transparente,  actuando con ética profesional, compromiso social y comunitario y con capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios. Es una persona en la constante búsqueda de mejoramiento personal y profesional.

Perfil ocupacional

El egresado del programa Ingeniería Agroambiental estará capacitado y calificado para desempeñarse en:

  • Planeación, diseño, ejecución de programas de producción sostenible para unidades productivas agrícolas, pecuarias y ambientales.
  • Supervisión y ejecución de proyectos referentes al manejo y conservación de recursos naturales y la gestión ambiental.
  • Promoción, gestión y desarrollo de actividades de tipo comunitario sostenible en áreas como: ciencias del suelo, topografía, producción agrícola y pecuaria, conservación de recursos hídricos, manejo integrado de cultivos, acuicultura y procesos agroindustriales.
  • Gestión y ejecución de proyectos de desarrollo sostenible rurales y urbanos de cooperación nacional e internacional.
  • Gestión de empresas y proyectos agropecuarios que busquen aumentar los niveles de  producción y la calidad de los productos y subproductos.
  • Diagnóstico de problemáticas ambientales, formulación y desarrollo de acciones de tipo ambiental requeridas por el sector público o privado a nivel local, regional y nacional.
  • Operación de procesos agropecuarios, agroindustriales y ambientales que hagan uso de Biotecnologías.
Inscribete aquí
...
¡Hola, soy Susana!

Estoy para ayudarte en tu proceso de inscripción en Popayán.

promotoramercadeoppn@unicomfacauca.edu.co 3330334284 Ext. 1064
Semestre I
  • Matemáticas fundamentales 3 créditos
  • Biología 3 créditos
  • Química ambiental 3 créditos
  • Introducción a la ingeniería 2 créditos
  • Lectoescritura 2 créditos
  • Cátedra Unicomfacauca I 2 créditos
  • Electiva artística 2 créditos
Semestre II
  • Cálculo diferencial 4 créditos
  • Bioquímica 3 créditos
  • Dibujo para la ingeniería 2 créditos
  • Ciencias del suelo 3 créditos
  • Ecología para la biodiversidad 2 créditos
  • Topografía y cartografía 2 créditos
  • Inglés I 2 créditos
Semestre III
  • Cálculo integral 4 créditos
  • Física I 4 créditos
  • Estadística y probabilidad 3 créditos
  • Hidrología y climatología 3 créditos
  • Metodología de la Investigación 2 créditos
  • Inglés II 2 créditos
Semestre IV
  • Álgebra lineal 3 créditos
  • Física II 4 créditos
  • Termodinámica 3 créditos
  • Inferencia estadística 3 créditos
  • Fisiología vegetal 3 créditos
  • Inglés III 2 créditos
Semestre V
  • Ecuaciones diferenciales 4 créditos
  • Programación para ingenieros 2 créditos
  • Diseño experimental 2 créditos
  • Hidráulica 2 créditos
  • Manejo integrado de plagas y enfermedades 3 créditos
  • Fisiología animal 3 créditos
  • Inglés IV 2 créditos
Semestre VI
  • Manejo y conservación de suelos y aguas 2 créditos
  • Producción agrícola sostenible 3 créditos
  • Producción pecuaria sostenible 3 créditos
  • Microbiología ambiental 3 créditos
  • Restauración ambiental y de ecosistemas 2 créditos
  • Eficiencia energética 3 créditos
  • Inglés V 2 créditos
Semestre VII
  • Cuencas hidrográficas y abastecimiento de aguas 2 créditos
  • Agricultura orgánica 2 créditos
  • Acuicultura 3 créditos
  • Contaminación atmosférica 2 créditos
  • Biotecnología 2 créditos
  • Sistemas de información geográfica 3 créditos
  • Electiva de profundización I 3 créditos
  • Inglés VI 2 créditos
Semestre VIII
  • Manejo integrado de residuos 2 créditos
  • Estudios de impacto ambiental 2 créditos
  • Planificación para el ordenamiento territorial 2 créditos
  • Sensores remotos 2 créditos
  • Electiva de profundización II 3 créditos
  • Formulación de proyectos 2 créditos
  • Proyecto empresarial 2 créditos
  • Electiva general I 2 créditos
Semestre IX
  • Ingeniería de poscosecha 3 créditos
  • Infraestructura para el sector agropecuario 2 créditos
  • Economía ambiental 2 créditos
  • Agricultura de precisión 2 créditos
  • Electiva de profundización III 3 créditos
  • Gestión de planes de Negocio 2 créditos
  • Electiva general II 2 créditos
Semestre X
  • Opción de grado 6 créditos
  • Práctica 6 créditos
  • Ética y constitución 2 créditos
  • Cátedra Unicomfacauca II 1 créditos
  • Ingeniería Agroambiental
    Adriana Marcela Nieto Muñoz
    Decano(a) de la facultad de Ingenierías
  • Ingeniera Física, Magíster en Ciencia e Ingeniería de Materiales, Ph.D. en Ciencia e Ingeniería de Materiales.
  • decanaturaingenierias@unicomfacauca.edu.co
  • Tiffany Elizabeth Rendón Ruiz
    Tiffany Elizabeth Rendón Ruiz
    Director(a) del programa Ingeniería Agroambiental en Popayán
  • Ingeniera Agroindustrial, y Magíster en Educación Inclusiva e Intercultural
  • diragroambientalppn@unicomfacauca.edu.co
  • Tel. 3330334284 Ext. 1140
  • Ever Gregorio Martínez Romero
    Ever Gregorio Martínez Romero
    Director(a) del programa Ingeniería Agroambiental en Santander de Quilichao
  • Zootecnista de la Universidad de Sucre, Magíster en Gestión y Administración ambiental Universidad Arturo Prat, con formación en diplomados como: Formulación y Evaluación de Proyectos de desarrollo en la Metodología General Ajustada (MGA), Formulación de Proyectos de Investigación y Socialización a través de Artículos Científicos y Auditor interno en ISO 14001 SGS Colombia.
  • dirtagazonanorte@unicomfacauca.edu.co
  • Tel. 8298729 Ext. 462

  • Edgar Matallana Sánchez
    Edgar Matallana Sánchez
  • Ingeniero Físico, Magíster en Ciencias de la Educación (Universidad de Illinois), Magíster en Ciencias Físicas del Estado Sólido de la Materia (Universidad de Illinois) y Magíster en Física de la Materia Condensada e Instrumentación Científica (Universidad del Valle).
  • ematallana@unicomfacauca.edu.co
  • Tel. 8298729 Ext. 462
  • Santander de Quilichao
  • Ever Gregorio Martínez Romero
    Ever Gregorio Martínez Romero
  • Zootecnista de la Universidad de Sucre, Magíster en Gestión y Administración ambiental Universidad Arturo Prat, con formación en diplomados como: Formulación y Evaluación de Proyectos de desarrollo en la Metodología General Ajustada (MGA), Formulación de Proyectos de Investigación y Socialización a través de Artículos Científicos y Auditor interno en ISO 14001 SGS Colombia.
  • dirtagazonanorte@unicomfacauca.edu.co
  • Tel. 8298729 Ext. 462
  • Santander de Quilichao
  • Giovanny Alexander Jojoa Cabrera
    Giovanny Alexander Jojoa Cabrera
  • Ingeniero en Producción Agrícola, Especialista en Gerencia de Proyectos, PhD (c) en Ciencias Agrarias y Agroindustrial
  • gjoja@unicomfacauca.edu.co
  • Tel. 3330334284 Ext. 1140
  • Juan Carlos Aguirre Neira
    Juan Carlos Aguirre Neira
  • Ingeniero Agrónomo, Magíster en Agroecosistemas y PhD. en Ciencias Biológicas.
  • jneira@unicomfacauca.edu.co
  • Tel. 3330334284 Ext. 1140
  • Popayán