El conocimiento también se construye desde la escritura, la sistematización y la circulación de saberes. Así lo demostró la participación de nuestro Sello Editorial en dos importantes escenarios académicos: el II Congreso Internacional en Ingeniería: ICEFUTURES 2025 y el IV Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanas: Pensamiento Divergente.
En el ICEFUTURES 2025, la Mg. Paola Andrea Martínez Acosta, Coordinadora del Sello Editorial, presentó los logros y publicaciones recientes del sello, entre ellos el libro de Memorias del I Congreso Internacional de Ingenierías 2024 y la revista I+T+C, dirigida por el docente Ph.D. Diego Campo, que integra investigaciones sobre innovación, tecnología, automatización y sostenibilidad.

Durante su intervención, la editora destacó la importancia de estas producciones como plataformas para visibilizar los avances investigativos de la comunidad académica. Además, invitó a los asistentes a interactuar con los contenidos digitales del Sello mediante una dinámica participativa, en la que quienes descargaron alguna publicación recibieron un obsequio institucional.

“La editorial no solo es un espacio para publicar, sino un centro de aprendizaje donde se construye conocimiento de forma colaborativa. Conocer este proceso es fundamental para la formación y la investigación”, afirmó la Mg. Martínez Acosta.
Por otra parte, en el IV Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanas, el Sello Editorial y la Revista Perspectivas acompañaron las jornadas académicas con la socialización de contenidos producidos por docentes e investigadores de Unicomfacauca, destacando las Memorias del III Congreso de Ciencias Sociales y Humanas y los artículos de libre acceso que fortalecen la reflexión crítica y el pensamiento divergente.

“Las publicaciones no son un fin, sino un camino para aprender, mejorar y fortalecer el pensamiento crítico. Nuestro sello es una herramienta para quienes se atreven a escribir, investigar y compartir”, enfatizó la Editora.
Con estas acciones y participaciones, Nuestro Sello Editorial, la Revista Perspectivas y la Revista I+T+C, continúan proyectando la creación académica e investigativa de la institución, consolidándose como canales activos de circulación del conocimiento que fortalecen una cultura editorial universitaria basada en la colaboración, el acceso abierto y la construcción colectiva del saber.