Unicomfacauca fortalece la vocación científica en el Cauca a través de Ciencia al Parque 2025

Unicomfacauca fortalece la vocación científica en el Cauca a través de Ciencia al Parque 2025

Unicomfacauca se sumó a la organización y desarrollo de uno de los eventos más importantes para la Ciencia, la Innovación y la Investigación en la región. Ciencia al parque 2025 fue un espacio académico y cultural dirigido a niños, niñas y jóvenes del departamento del Cauca y que reunió a estudiantes, docentes, investigadores y comunidad en general para fomentar la vocación científica en la niñez.

Este evento, que se llevó a cabo en Popayán los días 24, 25 y 26 de septiembre y en Santander de Quilichao el 24 de septiembre, fue una iniciativa de la Mesa de Investigaciones Cauca, conformada por directivos y representantes de la Ciencia, Tecnología e Innovación de Instituciones de Educación Superior y representantes del sector productivo, entre ellos: Gobernación del Cauca, Alcaldía de Popayán, SENA, Universidad del Cauca, Universidad Cooperativa de Colombia, Fundación Universitaria María Cano, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca, Universidad Antonio Nariño, Corporación Autónoma Regional del Cauca, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Fundación Universitaria de Popayán y la Universidad Autónoma Indígena Intercultural.

En Popayán, la agenda inició el miércoles 24 de septiembre en la Fundación Universitaria de Popayán – Sede San José, con la conferencia “Cauca Biodiverso: integración de saberes y conocimientos para la conservación ambiental y la apropiación social del conocimiento”, a cargo de Diana Muñoz (ASIES Cauca). Posteriormente, se llevaron a cabo las agendas académicas de las áreas temáticas de Ingenierías en Unicomfacauca y de Agrarias y Ambientales en la FUP.

Estudiante de Unicomfacauca Zona Norte presentado su póster.

De manera simultánea, en Santander de Quilichao, la programación dio lugar en el auditorio principal de Unicomfacauca, donde se realizó la charla “Gestión del cambio climático y difusión de información agroclimática en el Cauca”, con la participación de Samir Joaquí (CREPIC), así como la charla “Astronomía en la educación” a cargo de Mauricio Medina (Planetario YAWA), quien además realizó la Charla “Astronomía en todas partes” en Popayán, en ella mencionó que: “la astronomía, aunque parece lejana, está más presente de lo que imaginamos. Sus avances han transformado la medicina, la fotografía, la seguridad y hasta la forma en que nos comunicamos. No es una ciencia ajena ni exclusiva de astronautas: está en cada rincón de nuestra vida cotidiana, recordándonos que el universo y nosotros estamos más conectados de lo que creemos”.

Mauricio Medina realizando su Charla "Astronomía en todas partes" en el escenario del Parque Caldas.

En el segundo día, realizamos la apertura oficial de este evento en el Parque Caldas en Popayán con la presentación de la Banda Sinfónica de la Universidad del Cauca; muestras de baile y ritmos latinos de la Uniautónoma del Cauca y el Grupo Son Universidad Abierta y a Distancia, todos ellos amenizaron la mañana con música y muestras culturales que brindan una gran carta de presentación de la Instituciones de Educación Superior del departamento del Cauca.

Durante la programación del tercer día, la tarima del Parque Caldas fue el escenario de la conferencia “Experiencias de mujeres científicas, Orquídeas Cauca”, un espacio para reconocer el trabajo y liderazgo femenino en el ámbito de la ciencia con invitadas como: Ph.D. Diana Castro, Ph.D. Ivon Natalia Cuervo, mujer investigadora talento Unicomfacauca, y las jóvenes investigadoras: María Alejandra Cifuentes, Vannesa Rebolledo, Seidy Imbachí, y nuestra estudiante de Ingeniería Agroambiental, Angie Daniela Valencia Cuarán, quienes compartieron sus experiencias, conocimientos y vivencias con la comunidad en torno a la investigación científica y la riqueza natural del departamento.

Ph.D. Diana Castro, Ph.D. Ivon Natalia Cuervo, María Alejandra Cifuentes, Vannesa Rebolledo, Seidy Imbachí, Angie Daniela Valencia Cuarán, y nuestra Vicerrectora de Investigación y Extensión, Mg. Andrea Carolina Navas Calixto.

Durante el desarrollo de este panel, el cual fue moderado por nuestra Vicerrectora de Investigación y Extensión, Mg. Andrea Carolina Navas Calixto, la investigadora unicomfacauca Ph.D. mencionó que siempre le ha gustado participar en las diferentes oportunidades que ha encontrado que hace eco con lo que a ella le gusta hacer “a mi me gusta mucho trabajar con la gente, por eso estudié sociología, y después fui especializándome en el área de la las ciencias humanas pero especialmente para trabajar con comunidades; por eso cuando se presenta esta convocatoria de mujeres en la ciencia, yo quedé admirada porque dije “es una oportunidad para entregarle a mi país aquello por lo que me he formado y que el conocimiento que produzco no se quede solo en artículos científicos sino que tenga la posibilidad de impactar vidas y transformar comunidades””.

Ph.D. Ivon Natalia Cuervo respondiendo una de las preguntas del panel.

Durante el 25 y 26, las distintas instituciones de educación superior, entre ellas Unicomfacauca, realizaron una muestra de ciencia interactiva. Por su parte, Unicomfacauca compartió la comunidad algunos de sus proyectos del Club de Robótica, como: embots, robots sumo, brazo mecánico, robot humanoide y dron; asimismo, presentaron el robot sembrador cartesiano, un brazo robótico con cinco grados de libertad y el proyecto de un diseño de planta industrial para la producción de yogurt mediante realidad virtual.

Estudiantes de nuestra Ingeniería Mecatrónica y miembros de nuestro Club de Robótica, posando con embots, brazo mecánico y un robor humanoide.Con este tipo de escenarios, Unicomfacauca reafirma su compromiso con la investigación, la formación integral y la generación de espacios científicos, fortaleciendo así la pertinencia académica y social de nuestra institución en el departamento del Cauca


No hay eventos próximos.