Unicomfacauca fortalece su proyección internacional con la Feria de Internacionalización 2025

Unicomfacauca fortalece su proyección internacional con la Feria de Internacionalización 2025

Desde nuestra área de Relacionamiento Institucional e Internacionalización, realizamos la Feria de Internacionalización de Unicomfacauca, un espacio dedicado a promover la movilidad en nuestra comunidad académica.

Plano medio de algunos de los asistentes en el Auditorio Julio Arboleda presenciando las charlas.

Con nuestro Auditorio Julio Arboleda en su máxima capacidad, estudiantes, docentes y directivos, conocieron acerca de oportunidades académicas, programas internacionales y experiencias de intercambio de organizaciones, universidades y movimientos, los cuales fomentaron y promovieron una cultura de internacionalización que fortalezca la proyección global de nuestra comunidad unicomfacaucana.

Jonh Jairo Dueñas Muñoz, embajador de YMCA, dirigiéndose hacia el auditorio en medio de su presentación.

Como invitados recibimos a Jonh Jairo Dueñas Muñoz, embajador de YMCA; Juan David Gómez, representante de AIESEC Colombia; Reyna Beatriz Rodarte Arreola, responsable de internacionalización de la Universidad de Guadalajara CUNorte; y María García Cueva Loja, encargada de movilidad de la Universidad Bernardo O’Higgins de Chile, ellos se encargaron de brindar todos los datos necesarios para nuestros unicomfacaucanos en temas de:

  •         Oferta académica para estudiantes de intercambio.
  •         Requisitos y proceso de aplicación.
  •         Beneficios para el estudiante.
  •         Vida estudiantil y cultural.
  •         Servicios de apoyo al estudiante internacional.

Foto general desde la parte de arriba del auditorio que lo muestra completamente lleno en lo que una de las invitadas imparte información en la tarima.

Finalmente, Valentina López Peña, estudiante de nuestro programa de Derecho, compartió el testimonio de su experiencia en el Summer Camp “Cub Creek Science and Animal Camp”, ubicado en la ciudad de Saint Louis, Missouri (EE. UU.). Este campamento se destaca por promover valores de protección animal y ambiental, brindando a los participantes una experiencia formativa en temas de sostenibilidad, conservación y trabajo comunitario.

Valentina López dándole un tetero con leche a una vaca bebé.

La participación de Valentina en este campamento no solo le permitió fortalecer sus competencias globales a través del intercambio cultural, sino que también enriqueció su formación profesional integral, al desarrollar habilidades blandas como la empatía, el liderazgo, la comunicación intercultural y la conciencia social, fundamentales para su futura labor como jurista comprometida con el bienestar social y ambiental.

Valentina López acariciando un puerco espín.

A través de este espacio pudimos consolidar nuestro compromiso institucional con la formación integral y la apertura a nuevas oportunidades académicas, investigativas y culturales a nivel mundial, abriendo las puertas al conocimiento sin fronteras.


No hay eventos próximos.