Las prácticas en una empresa complementan la formación de los estudiantes de nuestra Familia Unicomfacauca, al enfrentarlos a las situaciones reales de las organizaciones ante las cuales tendrán que plantear soluciones efectivas y adecuadas en el mundo laboral.
A continuación, presentamos la Ruta Institucional de Prácticas Empresariales la cual te orientará paso a paso sobre la forma en que debes realizar tu práctica empresarial o también llamada en tu plan de estudios como “práctica”. Te recomendamos seguir esta ruta y ante cualquier inquietud, no dudes en comunicarte con el profesor de la materia, con la Oficina de Egresados, Prácticas y Empleabilidad o revisar el reglamento de Prácticas Empresariales o Prácticas (Acuerdo 016 de 2021)
El estudiante debe matricular la actividad curricular práctica o práctica empresarial y el docente deberá verificar el estado de este proceso.
Opción 1: con los Profesores de Práctica de cada programa o con la Oficina de Egresados, Prácticas y Empleabilidad.
Opción 2: prácticas disponibles en Unicomfacauca.
Opción 3: si el estudiante ya gestionó un sitio para realizar su práctica, debe informar al profesor de práctica. (Esta fase incluye sensibilización y socialización de la ruta a los estudiantes por parte del profesor de la actividad curricular de práctica).

Nota: una vez identificada la empresa donde va a realizar su práctica, podrá iniciar con el docente la elaboración del plan de trabajo, el cual una vez finalizado deberá ser socializado por el profesor de prácticas en el comité de programa.
Ten presente que, este proceso se realizará de manera simultánea mientras se socializa el plan de trabajo.
El estudiante debe:
- Allegar a la empresa la carta de presentación del estudiante, firmada por el Director del Programa. (Responsabilidad del profesor de práctica y estudiante).
- Solicitar a la empresa: (Responsabilidad del profesor de práctica y estudiante).
– Certificado de Cámara y Comercio (máx. de 3 meses de expedición)
– RUT de la empresa actualizado.
– Copia de la Cédula del Representante Legal.
– Acta de posesión o nombramiento: para Alcaldías, Cabildos o entidades similares.
Una vez recibida la documentación, el profesor de práctica debe:
- Diligenciar el formato de convenio que se haya acordado: Convenio Específico de prácticas (FPS-19) o Convenio Marco/Interinstitucional (FPS-18).
- Completados los puntos anteriores, el profesor debe enviar por correo a la Secretaría General de la Corporación, los siguientes documentos para revisión:
– Todos los documentos solicitados a la empresa. (ver arriba punto 2)
– Minuta de convenio (específico de práctica o marco) debidamente diligenciada.
– Adjuntar el certificado de Afiliación del estudiante a la ARL, bien sea que lo expida lo empresa o Unicomfacauca.
Una vez el convenio tenga el visto bueno, se podrá enviar a la empresa para que esta de manera física lo remita firmado a la Universidad para la firma de rectoría.
¿Cómo es el proceso de afiliación del estudiante a la ARL?

Es deber del estudiante:
- Allegar a la empresa la *carta de presentación del estudiante firmada por el Director del Programa. (Responsabilidad del profesor de práctica y estudiante).
*Este documento, debe ir radicado por SAIA
2. Solicitar a la empresa:
– Certificado de Cámara y Comercio (máx. 3 meses de expedición)
– Carta de aceptación al empresario en el formato correspondiente de Unicomfacauca. (Responsabilidad del profesor de práctica y estudiante).
– Protocolo de bioseguridad para prevenir contagio de COVID-19. (Este documento se solicitará hasta nueva disposición gubernamental).
- Proceso de afiliación ARL: se realiza de la misma manera como se explicó en el proceso anterior.
- En este caso, el profesor de práctica NO envía la documentación a Secretaría General ya que no se requieren firmas de rectoría; sin embargo, debe custodiar la documentación completa en sus archivos.
Para ambos casos, el estudiante deberá realizar el Plan de Trabajo (formato: FPS-12), el cual se construye entre el profesor de práctica, el tutor empresarial y el estudiante en las dos primeras semanas de clase. Este requisito debe cumplirse en la materia y el profesor de práctica es quien se encarga de su custodia.
Nota: al finalizar cualquiera de los dos proceso anteriores, la carpeta de cada estudiante debe transferirse al secretario académico para su respectiva revisión y completitud.
Una vez se cuente con los requisitos del paso 2 se puede iniciar la práctica, según la fecha establecida en el Plan de Trabajo.
El profesor deberá realizar seguimientos como asesoría al estudiante en 3 momentos:
- Mediante la revisión del avance de informe entregados por el estudiante.
- Mediante la realización de una visita intermedia a la empresa durante el semestre, (formato FPS-13: Seguimiento y/o tutoría a práctica).
- Mediante la realización de una visita final para realizar la evaluación de desempeño con el Tutor Empresarial, (formato FPS-14).
Nota: Las visitas se pueden realizar de manera presencial siempre que la empresa esté ubicada en el mismo municipio donde se encuentra matriculado el estudiante, de lo contrario, primará el uso de las TIC´s cuando la práctica se desarrolla en otro municipio.
Los formatos de Plan de Trabajo, Seguimiento de Práctica, entre otros derivados del desarrollo de la misma, deberán ser enviados por el secretario académico a la Oficina de Egresados, Prácticas y Empleabilidad para temas de paz y salvo, y este mismo es quien la enviará a Registro Académico en donde se conservarán en la hoja de vida del estudiante.
TIPO DE FORMALIZACIÓN | ||||
DOCUMENTOS | Por convenio específico de prácticas (por cada estudiante) | Por convenio Marco o Interinstitucional | Cuando ya existe convenio Marco o Interinstitucional | Por carta de aceptación |
Carta de presentación del estudiante | Sí | Sí | Sí | Sí |
Carta de aceptación del empresario | X | Sí | Sí | Sí |
Certificado de afiliación a la ARL cuando la hace la empresa o cuando la hace Unicomfacauca | Sí | Sí | Sí | Sí |
Certificado de Cámara y Comercio (máx. de 3 meses de expedición) | Sí | Sí | X | Sí |
RUT de la empresa actualizado | Sí | Sí | X | X |
Copia de la Cédula del Representante Legal | Sí | Sí | X | X |
Acta de posesión o nombramiento (para Alcaldías, Cabildos o entidades similares). | Sí | Sí | X | X |
Diligenciar formato convenio específico desarrollo de una práctica empresarial FPS – 19 | Sí | X | X | X |
Diligenciar formato convenio interinstitucional FPS – 18 | X | Sí | X | X |
Pasar toda la documentación a Secretaría General Unicomfacauca, para revisión y legalización | Sí | Sí | X | X |
La documentación reposa completa en los archivos del profesor de prácticas, el Secretario Académico y la Oficina de Egresados, Prácticas y Empleabilidad. | Sí | Sí | Sí | Sí |