En una jornada compuesta por dos sesiones, líderes del sector empresarial y miembros de nuestra comunidad académica del norte del Cauca, participaron en talleres prácticos sobre herramientas de inteligencia artificial (IA). Esta iniciativa fue organizada por Unicomfacauca, Comfacauca y Estudio Elefante, bajo la orientación del consultor José Alexander Ramos Delgado.
La agenda comenzó en horas de la mañana con el taller “Potencia tu industria con IA Generativa: Calidad, Productividad y Gestión Humana Inteligente”, desarrollado en el Auditorio Comfacauca de Puerto Tejada. Este espacio contó con la participación de 40 representantes provenientes de 17 empresas de la región, tales como:
- ALCATEK
- Alianza Gráfica S.A.
- Alimentos del Valle
- ALUCAPS SAS
- Colinagro S.A.
- Emcauca SAS
- Fareva Villa Rica
- Fundación Propal
- INDUMETAN SAS
- Industrias Patojito SAS
- Ingenio del Occidente SAS
- INORCA SAS
- Ladrillera San Benito
- Nueva Generación de Bebidas
- PAGA S.A
- Pavco de Occidente SAS
- SUPERPACK
Durante este encuentro, los asistentes profundizaron en el uso de la IA generativa para automatizar tareas repetitivas, disminuir errores, optimizar la calidad de los procesos y fortalecer la gestión del talento humano dentro de ambientes industriales. La jornada incluyó ejercicios prácticos enfocados en áreas como producción, talento humano y calidad, así como una sesión especializada sobre técnicas efectivas de “prompting” en entornos productivos.
En la tarde, se llevó a cabo el taller “Valora tu tiempo y automatiza tareas repetitivas con inteligencia artificial (IA)”, dirigido a docentes, egresados y estudiantes de Unicomfacauca zona norte, realizado en el Auditorio de la calle 5ta de Unicomfacauca Santander de Quilichao.
En esta segunda sesión se compartieron herramientas concretas para que el personal docente pueda incorporar la IA en su labor educativa y en la formación de sus estudiantes. Se exploraron estrategias para aumentar la productividad, agilizar la preparación de clases, automatizar procesos administrativos y personalizar el aprendizaje, con el objetivo de construir una comunidad educativa más eficiente, creativa y acorde con las tecnologías emergentes.
Ambos espacios fueron liderados por José Alexander Ramos Delgado, consultor senior en transformación digital y educación con inteligencia artificial, formado en el MIT Professional Education. Su experiencia de más de 20 años en innovación tecnológica resultó fundamental para guiar a los participantes en la adopción de soluciones prácticas de IA aplicadas a sus contextos específicos.