Estudiantes de Comunicación Social y Periodismo llevan alegría al Asilo San Vicente de Paul

Estudiantes de Comunicación Social y Periodismo llevan alegría al Asilo San Vicente de Paul

En una conmovedora muestra de compromiso social y vocación humanista, estudiantes de cuarto semestre del programa de Comunicación Social y Periodismo, bajo la orientación del Mg. Rubier Jiménez, realizaron una jornada de labor social en el Asilo San Vicente de Paul, beneficiando a más de 100 adultos mayores con un espacio cargado de afecto, cultura y compañía.

La actividad, enmarcada dentro de la asignatura “Teorías éticas”, buscó trascender el aula para poner en práctica los valores de empatía, solidaridad y responsabilidad social que fundamentan la formación de comunicadores comprometidos con su entorno. A través de una nutrida programación cultural, los estudiantes ofrecieron a los abuelitos y abuelitas momentos de alegría genuina mediante presentaciones artísticas, actos musicales, danzas tradicionales, juegos de bingo y espacios de conversación afectuosa.

Durante la jornada se hizo entrega de más de 100 kits de higiene personal, donados y gestionados en colaboración con empresas de la región, haciendo posible la iniciativa y reafirmando el poder del trabajo conjunto entre la academia, el sector privado y la comunidad.

Para los estudiantes, la experiencia fue transformadora. Más allá del cumplimiento de una asignación académica, vivieron de cerca realidades que demandan atención, cuidado y humanidad. La interacción directa con los adultos mayores les permitió comprender la importancia de su futura labor profesional como agentes de cambio, capaces de visibilizar y dignificar a poblaciones frecuentemente olvidadas.

El profesor Rubier Jiménez, quien también participó activamente con intervenciones musicales, reflexionó sobre el impacto de estas vivencias:

“Estas experiencias transforman; forman comunicadores va más allá de la teoría. Se trata de cultivar personas con valores, capaces de generar un impacto positivo en su entorno.”

Al finalizar la jornada, estudiantes y profesores coincidieron en que este tipo de iniciativas no solo enriquecen la formación académica sino que fortalecen el tejido social y siembran conciencia sobre la necesidad de construir una sociedad más justa, inclusiva y compasiva.

Con acciones como esta, el programa de Comunicación Social y Periodismo reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y con la promoción de una comunicación orientada al servicio, la equidad y el bienestar colectivo.


No hay eventos próximos.