Seguridad y Salud en el Trabajo

Lucy de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En Unicomfacauca, nuestra prioridad es la seguridad, la protección y promoción de la salud de la comunidad unicomfacaucana. El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo implementa valoraciones y programas de prevención a accidentes de trabajo, enfermedad laboral, condiciones inseguras, actividades de promoción y prevención en la salud física, mental y ambiental de todos los colaboradores.

Se fundamenta en el ciclo PHVA, un proceso de mejora continua con el compromiso en proteger y cuidar la comunidad de la Corporación.

Ciclo PHVA: planificar, hacer, verificar y actuar.
Lucy enfermera del punto de cuidado.

Comités de apoyo para la vigilancia y promoción de la SST

Este es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro Unicomfacauca. Su periodo de gestión es por 2 años.

Representantes por el empleador

Presidente

Gaby Edith Tintinago Narváez


Denis Augusto Lara Papamija


Eliana Andrea Hernández Barrera


Sandra Potosí Rodríguez


Viviana Campo Rodríguez


Yeison Stiven Mamián Gómez


María Andrea Sánchez Chaparral

Representantes por los trabajadores

Secretario

Jairo Antonio López Arango

Este es un organismo que propende mejorar las condiciones laborales, y salvaguardar a los trabajadores contra los posibles riesgos psicosociales que pueda afectar su salud en las actividades laborales. Su periodo de gestión es de 2 años.

Representantes por el empleador

Presidente

Daniel Ricardo Velasco Acero


Pablo Andrés Montenegro Benítez


Alejandra Palacio Galíndez


Ayda Lucia Campo Uní

Representantes por los trabajadores

Fabian Alberto Mamián


Héctor Arley Patiño


Gaby Edith Tintinago Narváez

Este es un grupo de colaboradores debidamente organizados, capacitados, entrenados y dotados para prevenir, controlar y reaccionar en situaciones de emergencia, siniestro o desastre, dentro de la Corporación y salvaguardar a las personas, los bienes y el entorno de los mismos. Se capacitan en primeros auxilios, evacuación y rescate, control de incendios, manejo de comunicaciones ante una emergencia.

Comando unificado

Líder de la brigada

Fabian Andrés Sánchez


Claudia Milena García Castillo


Héctor Arley Patiño


María Andrea Ordóñez

Brigada de evacuación

Jorge Enrique García Ardila


Lenis Esmeralda Ordoñez Serna


Sandra Eugenia López


Khristeen Liyibeth Valeta Pacheco


Laura Vanessa Parga Polo


Brigitte Paola Velasco

Brigada de primeros auxilios

Diana Isabel Cometa Caso


Yuri Viviana Campo Rodríguez


Fernando Burbano Paz


María Alejandra Rengifo Rincón


Mabel Irene Figueroa Paz


Nicolás Alexander Aguilar Argüello


César Augusto Chaguendo

Julieth Angelica Montoya Pino


Jaider Luis Ramos Santana


Lida Amparo Ortiz Muñoz


Valeria Fernanda Piamba Iles


Diego Alejandro Ruge Bravo


María Alejandra Hinestroza Torres


Cristian Gerardo Alegría Anacona

Brigada contra incendios

Alejandra Palacio Galíndez


Lina Marcela Sánchez


Nelson Emilio Paz Orozco


Karen Melissa Ruiz Astaiza


Francy Elena Urrea Rodríguez


Pablo Andrés Montenegro Benítez


Jhancarlo Antonio Acosta Pinchao


Luis Felipe Vivas Trujillo


Melby Ortega Ortega


Lou Stephen Bonnaira Rivera

Conoce las líneas de emergencia

Promover una cultura vial a todos los agentes viales, estableciendo directrices generales que reúnan todos los factores que inciden en mayor o menor medida en la generación de accidentes de tránsito, con el objeto de disminuir el riesgo de estos y lesiones a las personas en las vías.

Programas PESV
  • Programa para la protección de actores viales vulnerables.
  • Programa cero tolerancias a la conducción bajo el efecto de alcohol y alucinógenos.
  • Programa de prevención a la fatiga y cansancio.
  • Programa de prevención a la distracción.
  • Programa de respeto y control a la velocidad.
  • Protocolo de rutas seguras.
  • Protocolo accidentes de tránsito.
  • Protocolo de estándares de seguridad vial.

Solicite Más información en