En su compromiso por dar visibilidad a la producción académica de la región, el Sello Editorial Unicomfacauca continúa fortaleciendo su acción a través de la presentación de los títulos de su catálogo.
En el VII Congreso Nacional e Internacional de Comunicación AFACOM 2025, evento organizado por el programa de Comunicación Social y Periodismo de Unicomfacauca en alianza con los programas de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y la Universidad del Cauca, el cual reunió a representantes de facultades de comunicación de todo el país y de América Latina, se llevó a cabo la presentación de las memorias de las dos versiones del Congreso Internacional en Ciencias Sociales y Humanas de la Facultad de Humanidades de Unicomfacauca.
La actividad de presentación tuvo lugar en nuestro auditorio Julio Arboleda, espacio en el que el Sello Editorial dio a conocer las temáticas abordadas en las memorias presentadas: una mirada de las Ciencias Sociales desde la región, así como enfoques sobre innovación, tecnología y sostenibilidad. Con ello, se buscó mostrar la diversidad de trabajos que conforman el catálogo editorial y proyectar la labor de nuestra Corporación hacia un público más amplio, promoviendo el intercambio de saberes entre instituciones y profesionales del área.
Asimismo, durante el Congreso Internacional de Contaduría Pública y Ciencias Empresariales, organizado por la Facultad de Ciencias Empresariales de Unicomfacauca, el sello dio a conocer las memorias de las versiones anteriores del congreso, bajo el título “Presente y futuro de la contabilidad en el marco de la gestión empresarial”, donde se detallaron las principales líneas de investigación: innovación en auditoría, rol de la contabilidad en la toma de decisiones y desafíos éticos en la profesión, entre otros. La presentación en ambos espacios estuvo a cargo de la editora del Sello, Mg. Paola Martínez, docente del programa de Comunicación Social y Periodismo.
Estos espacios académicos permiten no solo difundir los resultados de investigación, sino también visibilizar el trabajo editorial de Unicomfacauca y fortalecer las redes de colaboración entre universidades. Al proyectar su catálogo en foros de alto impacto, el Sello Editorial contribuye a consolidar una tradición de excelencia investigativa y acerca el conocimiento generado en la institución a la comunidad académica nacional e internacional.