Docentes investigadores de nuestro programa de Comunicación Social y Medios Digitales publicaron un capítulo de un libro en el sello editorial alemán Peter Lang, clasificada en el cuartil Q1 según Scholarly Publishers Indicators (SPI) 2022–2026, destacándose por su calidad y prestigio internacional en Ciencias Sociales y Humanidades.
La autora Mg. Paola Martínez y el co-autor Mg. Paulo César Paz, publicaron en el libro “Nuevos aprendizajes tecnologizados con aplicaciones culturales y didácticas” de la editorial alemana Peter Lang, un capítulo titulado: “Revista Digital Narrarte: un medio universitario como herramienta pedagógica de y para estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de Unicomfacauca en Popayán-Colombia”, el cual nace en el marco del proyecto de investigación de convocatoria interna titulado: “Proyecto de creación de la Revista digital universitaria Narrarte”.
El objetivo principal de esta investigación aborda la creación y consolidación de la Revista Digital Narrarte como un medio académico que permita visibilizar el trabajo investigativo del Semillero de Investigación Narrarte y el grupo de investigación “CIHUSE” adscritos a nuestra Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y de la Educación. Esta revista busca, además, otorgar reconocimiento y representatividad a las comunidades involucradas en los procesos investigativos, a través de los contenidos construidos colectivamente en sus ediciones.
Más que un medio de comunicación institucional, la Revista Digital Narrarte se ha consolidado como una estrategia formativa que impulsa la labor investigativa en los estudiantes de nuestro programa de Comunicación Social y Medios Digitales (anteriormente Comunicación Social y Periodismo), como base a la producción narrativa y periodística desde el Semillero de Investigación Narrarte, en formatos como: fotografías, productos audiovisuales, productos radiofónicos, ilustraciones, y por supuesto, productos escritos.
La publicación de esta investigación representa un reconocimiento al trabajo desarrollado desde nuestro programa de Comunicación Social y Medios Digitales, destacando no solo a los autores talento Unicomfacauca, sino también proyectando a nivel internacional el quehacer de nuestros estudiantes – jóvenes investigadores- y las comunidades caucanas, protagonistas esenciales de los relatos que dan vida a esta propuesta.