Unicomfacauca presente en el VI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales – FLACSO Argentina 2025

Unicomfacauca presente en el VI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales – FLACSO Argentina 2025

Nuestra Institución participó en el VI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, organizado por Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO, sede Argentina, un espacio académico internacional que reunió a investigadores, docentes y profesionales de diversas áreas para reflexionar sobre las transformaciones contemporáneas que atraviesan a América Latina y el Caribe.

El objetivo central del evento fue generar un diálogo profundo sobre los desafíos sociopolíticos, culturales y económicos, con el propósito de construir propuestas de futuro que reconozcan las realidades locales, los saberes propios y las dinámicas globales que impactan las Ciencias Sociales y Humanas.

Nuestra Corporación presentó dos ponencias, la primera fue “Cartografías de resistencia: estrategias para la prevención de las violencias por motivos de género en entornos digitales y en los escenarios de conflicto armado desde un observatorio LGTBIQ+ en el departamento del Cauca – Colombia”, resultado de un trabajo investigativo interdisciplinario desarrollado en una alianza entre la Facultad de Ciencias Empresariales y la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales, Artes y de la Educación, y la segunda fue la ponencia “Popayán ciudad imaginada: mucho blanco para una ciudad de colores”, resultado de un trabajo de investigaciòn que se viene desarrollando desde el 2022 con el liderazgo de FLACSO ARGENTINA.

La Mg. Victoria Eugenia Pino Terán y la Mg. María Alejandra Albán, del programa de Administración de Empresas; y la Ph.D. Leidy Consuelo Torres Collazos, del programa de Trabajo Social, quien en representación del equipo presentó la ponencia y compartió ante la comunidad académica internacional los hallazgos, reflexiones y propuestas desarrolladas desde el observatorio LGTBIQ+ en el departamento del Cauca, tales como empoderamiento político, autoconocimiento promoción de la igualdad, autogestión, visibilidad y protección de los derechos humanos.

El Mg. Paulo César Paz Ramos, docente de nuestro programa de Comunicación y Medios Digitales, y líder del grupo de investigación CIHUSE, presentó la investigación desarrollada en conjunto con nuestra docente Mg. Paola Martínez, el coinvestigador Pedro Felipe Diaz de la Universidad del Quindío; Paula Macias,  Líder en Investigación de Ciudades Imaginadas Latinoamericanas de FLACSO, Argentina; y Armando Silva, líder metodológico y académico de Ciudades Imaginadas Latinoamericanas. En su ponencia socializan el análisis de los imaginarios que configuran la identidad urbana de Popayán, teniendo en cuenta el patrimonio cultural, la arquitectura, los murales de colores, expresiones artísticas, la diversidad musical y las expresiones juveniles; esto, siguiendo la metodología de la tríada analítica propuesta por el investigador colombiano Armando Silva, experto en ciudades imaginadas. 

La participación de Unicomfacauca en este espacio destaca la apuesta institucional por la producción de conocimiento pertinente y la investigación aplicada, así como con la internacionalización de las prácticas académicas e investigativas.

Este logro fortalece la capacidad de la institución para dialogar en escenarios globales, aportar a las discusiones contemporáneas y visibilizar las realidades que inspiran nuestro quehacer académico.